viernes, 7 de noviembre de 2008

«El único sonido que no logro reproducir es el de la muerte»

IGNACIO SERRANO
Es compositor de jazz electrónico, pero intenta mostrar la fibra rebelde y el compromiso político de los punks más auténticos. Matthew Herbert, musicoactivista y excéntrico director de orquesta, presentará esta noche su segundo disco, una cáustica crítica de los poderes económicos que orientan los deseos de la Humanidad.
Que Herbert ha creado un estilo propio de «canción protesta» es innegable. Lennon, Biafra, Baez, son algunos de los músicos que han plasmado en versos el grito de libertad. Pero Herbert lo hace en notas. Partitura política, en lugar de letra política. La rotura de periódicos, el golpeo de la carcasa de un caza de la guerra de Irak o los mordiscos a una copa de cristal han sido ritmos y melodías en loss espectáculos de este músico, que ahora ha ideado nuevas extravagancias para sorprender con sus reflexiones sobre el control de la vida por parte de las élites.
Herbert pasará también por Valencia (día 8), San Sebastián (11), Barcelona (13), Bilbao (14), Gijón (15) y Madrid (16). Tres de las fechas están patrocinadas por una multinacional.
-Propugnar el rechazo del control político y económico sobre la vida suele traer contradicciones. ¿Cree que es posible reducir esa influencia sin permanecer al margen de la sociedad de consumo?
-Sí, lo creo. Siempre hay contradicciones, pero eso no debe frenar nada. La Humanidad ha sido sometida por los grandes poderes durante siglos, pero ahora los ciudadanos tenemos instrumentos que escapan a su control. Internet, por ejemplo, nos ayuda a protegernos mejor entre nosotros, a defendernos de los abusos de una forma global e instantánea.
-¿Sería irresponsable no utilizar su música como vehículo de expresión ideológica?
-Sí, necesito hacerlo. Quiero que mi música sea la voz de una generación. Denunciar lo que está mal es positivo, ya sea con letras que hagan pensar o con sonidos que hagan pensar. No creo que no sea saludable ideologizar la música.
-En este disco se escuchan cien tarjetas de crédito cortadas por la mitad, cien botes del perfume de Britney Spears, un tanque de gasolina. ¿Qué tiene todo esto en común?
-Son expresiones de dominación, objetos que simbolizan la influencia que tienen personas que no deberían tener ese poder. Un hecho tan patético como que millones adoren a Britney Spears no es nada inspirador, pero precisamente por eso lo he utilizado.
-¿Cree que le consideran un freak por seguir un manifiesto de creación de música (que no permite sonidos pregrabados)?
-Algunos no me entienden en absoluto, es el precio que tengo que pagar. El manifiesto son reglas para respetar al oyente, que no es un mero consumidor.
-¿Qué sonido se le resiste?
-El de la muerte. Es lo único que no sé cómo reproducir, cuando la vida abandona el cuerpo.
Fuente: ABC.es

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Carlo, el okapifante

Los okapifantes son alegres animalitos que escondidos entre nuestra memoria, van comiéndose los recuerdos mas oscuros. Es por ello, por lo que siempre nos quedan los buenos momentos.

Todo el mundo sabe que las personas fallecemos (a pesar de seguir viviendo), en el momento que pesan más los recuerdos que las ilusiones. Es demasiado duro a veces asimilar los cambios y caprichos de la vida.

Este trabajo va orientado a todos esos momentos felices que nunca volverán. Me encanta mi vida y mis ilusiones pero me cuesta asimilar que nunca volveré por primera vez al colegio o que… esta sea la ultima piruleta que te regale.

Quiero crear un círculo donde poder encerrarme con todos esos momentos, bailar de la mano de todos ellos sin llorar al despedirme. Convertirnos en amantes de los encuentros. Saber vivir sin olvidar’.

Carlo (autor de Okapiphant L.p)

Descárgalo gratis en:

www.flumo.com


Fernando Fuentes

Fuente: Klubbers

Música electrónica con plastilina

Fuente: La Voz de Asturias

04/11/2008 EFE

Imaginemos que, en una sala en penumbra, asistimos a una “jam session” de música electrónica en la que el artista genera sonidos modelando plastilina sobre un instrumento musical electrónico, el “ReacTable”.

Sería un concierto increíble, ¿no?. Pero todavía, y tan sólo todavía, no se ha producido, aunque los creadores del “ReacTable”, el último grito en música electrónica, están investigando en esa línea, indicó a Efe el ingeniero austríaco Martin Kaltenbrunner.

O, también, con otros objetos como un trozo de manguera movido por el músico sobre el “ReacTable” y donde las formas creadas fuesen las precursoras del sonido; en definitiva, hacer música mediante la manipulación táctil y visual de unos elementos con diversas formas y texturas colocados sobre esta mesa electrónica.

Este es el futuro de un instrumento que ya lleva tiempo dando que hablar, sobre todo desde que lo empleasen músicos como Peter Gabriel o la cantante islandesa Björk, quien lo incorporó a su gira “Volta” (2007), y que ganó, además, el pasado mes de septiembre, el considerado Oscar de la música electrónica, el Golden Nidal del festival Ars Electronica de Linz (Austria).

Y es que el concepto de que la música son tan sólo notas pertenece al pasado, y con el “ReacTable” se evidencia y potencia la estructura plástica de la música a nivel de texturas y colores.

El “ReacTable” con forma de mesa circular y que parece un “juguete” -según Kaltenbrunner- fue diseñado “ex profeso” como un nexo de interacción “social” para que pareciese un “simple juego” en el que su instrumentalización se generase a través de la manipulación “visual y tangible” sobre su superficie plana.

Y, además, el “ReacTable” -creado por cuatro investigadores del Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) -entre los cinco primeros del mundo: dos españoles, Sergi Jordá y Carlos Alonso, y dos austríacos, Martin Kaltenbrunner y Günter Geiger- se toca sin necesidad de haber asistido al Conservatorio.

El equipo cuenta “con un background amplio” de ingeniería y música -de esto último “unos más que otros”-, confesó Kaltenbrunner,- y está liderado por Sergi Jordá, quien avanzó a Efe que el “ReacTable” se exhibe estos días en Sevilla (España) en la Biacs3 (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla).

Y también se puede “tocar” -durante un año y hasta el 31 de octubre de 2009- en la muestra “Tecnología comparada” del Museo de la Ciencia de Barcelona (España).

La ejecución del “ReacTable” rompe moldes, porque, aunque es de corte tradicional como un instrumento clásico, la manipulación visual y tangible que lleva a cabo el músico llama la atención de los asistentes a la “jam session”.

La premisa del instrumento es conseguir una “interacción, con un ordenador, más humana desde el ámbito musical”, indicó Jordá, de ahí que la “mesa” -como la denominan los inventores comúnmente- sea ejecutada mediante la interacción de varios objetos “girándolos y relacionándolos entre sí”.

La clave de este “instrumento intuitivo”, según este ingeniero, es la manipulación de sonidos en la “mesa”, cuyo “concepto es -añadió- como el de una gramática en el sentido de Chomsky”, es decir, es como si los sonidos fuesen palabras y entonces “los nombres y los adjetivos les gustase estar cerca y los verbos de los adverbios” también.

De forma sencilla, la “mesa” es un interfaz en forma de pantalla traslucida de color azul, que tiene un ordenador, el cual traduce a logaritmos lo que toca el músico cuando manipula de forma visual y tangible unas piezas, que hasta la fecha son objetos cuadrados, medias esferas, estrellas de cinco caras y cubos.

Además, el “ReacTable” tiene un gran atractivo estético y plástico, ya que mientras la “mesa” es manejada por el músico se dibujan con luz sobre la superficie ondas, líneas o círculos, que son información “útil para el que la toca” y “no es decorativa”, recalcó Jordá.

En definitiva, el “ReacTable”, en donde los “objetos se tocan, se acarician, se giran”, según Jordá, es “tan divertido como un juguete y tan complejo como un violín” que “puedes llegar a dominar cada vez más”.

Y que por ahora puede escucharse en ciertas “jam session” e instituciones y también en páginas web como “Youtube” o en la “http://reactable.iua.upf.edu”.

martes, 4 de noviembre de 2008

Lamb Anger, nuevo álbum de Mr.Oizo

Lamb Anger, nuevo álbum de Mr.Oizo

Lamb Anger, nuevo álbum de Mr.Oizo

A la venta a mediados de Noviembre

¿Recuerdas a Flat Eric? Sí hombre, aquel títere amarillo - seguramente primo lejano de "Coco" de Barrio Sésamo - que movía la cabeza al ritmo de "Flat Beat", track que fue un éxitazo de ventas en toda Europa allá por 1999 - qué mayor me hago -, seguramente gracias, en buena medida, a que formó parte de la campaña publicitaria de Levi´s Jeans.

¿Empiezas a situarte?

"Flat Beat" fue obra de Mr.Oizo (pronúnciese Mister Wah-Zoh). Detrás de éste sobrenombre se escondía y se esconde el francés Quentin Dupieux, que hoy vuelve a ser noticia porque a mediados del mes que viene, concretamente el 17 de Noviembre, saldrá a la luz "Lamb Anger", cuarto álbum tras Analog Worms Attack (1999), Moustache (2005) y Steak (2007). Este nuevo trabajo saldrá bajo el sello Ed Banger y, según los que lo han escuchado, tiene temas disco 70´s, algunos en plan chill y otros más, digamos, estresantes. Por lo demás, seguirá la senda iniciada con "Moustache". Dicho queda.

Tracklist:
01. Hun
02. Pourriture 2
03. Z
04. Cut Dick
05. Two Takes It
06. Rank
07. Bruce Willis is Dead
08. Jo
09. Positif
10. Lambs Anger
11. Erreur Jean
12. Steroïds
13. Gay Dentists
14. Pourriture 7
15. W
16. Lars Von Sen
17. Blind Concerto

+ info en www.myspace.com/oizo3000

lunes, 3 de noviembre de 2008

Reactable, el instrumento definitivo

Ricard 2 de noviembre de 2008 1 comentario

Detalle del Reactable 1

A propósito de mi reciente visita a la RBMA, donde pude toquetear un ejemplar cedido a la academia, me he decidido a escribir unas líneas sobre este instrumento musical que me tiene fascinado des de el primer día que leí información al respecto.

Al parecer, no soy el único que se quedó prendado; puesto que toda una artista como Björk, siempre dispuesta a explorar nuevos caminos en el mundo de la música y experimentar con nuevos sonidos, pidió de inmediato poder contar con uno de estos aparatejos multitáctiles para complementar sus espectáculos.

Muy probablemente, la cantante islandesa le dará la proyección mundial que el proyecto se merece; porque, des de mi humilde opinión, creo que el Reactable es un complemento imprescindible para cualquier live act.

domingo, 2 de noviembre de 2008

¡Armin lo volvió a hacer!


Por Frank

El Top 100 de DJ Mag en su edición 2008 ha sido dado a conocer y ¡Armin Van Buuren repite como número 1 del mundo!¡


Felicidades Armin Van Buuren!


En Beat 100.9 estamos orgullosos de tener cada viernes, en punto de las 10 de la noche, el Radioshow del número 1 del planeta: A State of Trance by Armin Van Buuren.


Para checar el comunicado oficial de Armin Van Buuren, pícale acá:http://www.arminvanbuuren.com/news/71/


La lista completa a continuación:

01. Armin van Buuren
02. Tiësto
03. Paul van Dyk
04. Above & Beyond
05. David Guetta
06. Ferry Corsten
07. Sasha
08. Markus Schulz
09. John Digweed
10. Infected Mushroom
11. Deadmau5
12. Carl Cox
13. Sander van Doorn
14. Paul Oakenfold
15. Richie Hawtin
16. Hernan Cattaneo
17. James Zabiela
18. Andy Moor
19. Eddie Halliwell
20. Axwell
21. Eric Prydz
22. Kyau & Albert
23. Gareth Emery
24. Sven Väth
25. ATB
26. Anderson Noise
27. Joachim Garraud
28. Bobina
29. Fedde le Grand
30. Dubfire
31. Aly & Fila
32. Judge Jules
33. Umek
34. Matt Darey
35. Ricky Stone
36. Ricardo Villalobos
37. Lange
38. Daft Punk
39. Benny Benassi
40. Bob Sinclair
41. Deep Dish
42. Mark Knight
43. Astrix
44. Marco V
45. The Thrillseekers
46. Laidback Luke
47. Danny Tenaglia
48. Menno de Jong
49. Marco Lenzi
50. Andy C
51. Offer Nissim
52. Martin Solveig
53. Adam Sheridan
54. Sean Tyas
55. DJ Feel
56. Yahel
57. Roger Sanchez
58. DJ Shah
59. Sander Kleinenberg
60. John O'Callaghan
61. Blank & Jones
62. Cosmic Gate
63. Steve Angello
64. Simon Patterson
65. Gabriel & Dresden
66. Richard Durand
67. Laurent Wolf
68. Matt Hardwick
69. Chris Liebing
70. Erick Morillo
71. DJ Hype
72. Signum
73. Justice
74. Dirty South
75. Wally Lopez
76. Magda
77. Lisa Lashes
78. Pete Tong
79. DJ Vibe
80. Bad Boy Bill
81. Tiddey
82. Greg Downey
83. Marcel Woods
84. Nick Warren
85. Solar System
86. Skazi
87. Mike Koglin
88. Mauro Picotto
89. Sébastien Léger
90. The Chemical Brothers
91. Steve Lawler
92. Fatboy Slim
93. Solarstone
94. Astral Projection
95. Leon Bolier
96. Nic Fanciulli
97. Ronski Speed
98. Tocadisco
99. Booka Shade
100. Alex M.O.R.P.H. & Woody van Eyden

sábado, 1 de noviembre de 2008

MTV Music.com

La historia de la música en videoclips ahora al alcance de tu ratón
¿Quién no ha pasado muchas tardes o noches viendo videos de aquel canal pionero en esto de la difusión continua de música llamado MTV? Pues bien, ésta misma gente ha decido renovarse a los nuevos tiempos que corren y han inaugurado (en fase beta todavía) un nuevo site llamado MTVMusic.com.

En él podremos encontrar 22.000 videos (y subiendo) tanto antiguos como actuales para que podamos revivir esas horas sentados viendo nuestros videoclips favoritos, pero eligiéndolos nosotros mismos. Con una interface bastante limpia y sencilla, podremos buscar y filtrar a nuestro antojo tanto por artista, como por título como por género; entre ellos, como debe ser, también se encuentra nuestra querida y amada electrónica/dance con casi 400.

No están todos los grupos, ni todos los videos y la resolución de ellos se limita a tan solo 320x270, pero es un inicio prometedor que esperamos que con el tiempo vaya mejorando.


Comenta la noticia en el foro