
un estilo del trance que duró de 1995 a 1997 y revolucionó la escena electrónica
Poco se ha escribo e investigado sobre el Dream, básicamente porque lo creó un sólo hombre y duró muy poco tiempo.
Poco se ha escribo e investigado sobre el Dream, básicamente porque lo creó un sólo hombre y duró muy poco tiempo.
El Dream-trance, o Dream-house, nació de un álbum "Dreamland", creado por Roberto Concina, es decir, Robert Miles.
No se sabe muy bien de dónde se inspiró Miles para asentar el Dream dentro de la escena musical electrónica. Lo único que sabemos con certeza es que revolucionó la pista de baile. Influenciado por la genuidad de Mike Oldfield, Miles se empapó de melodías suaves acompañadas de instrumentos de cuerda y viento, con destellos vocales femeninas. Es a mediados de los noventa, en 1996, cuando nace el sonido Dream.
Su éxito radicó, sobretodo, en el tema "Children" de "Dreamland". La increible novedad que supuso Miles dentro del house lo elevó a la máxima categoría. Esas notas de piano sonaron por todo el mundo, cualquiera reconocía la melodía y era capaz de seguirla. Pero Miles fue hábil y no se dejó llevar por la fama, acabó por potenciar sus otros temas. "Fable", con la voz de Fiorella Quinn y "One and One", con Maria Nayler, volvían a romper las listas de ventas de discos y el Dream se instauraba como un nuevo estilo.
El sonido fresco y melódico de Miles encandiló al público que escuchó hasta gastarlo su álbum "Dreamland". Y esa es, quizás, una de las mejores opciones para toda persona inundada de su éxito debe tener en cuenta: saberse retirar a tiempo. A mediados de 1997 Miles lanzaba su segundo secillo titulado "23am", siguiendo su estilo, esta vez potenció la voz en detrimento a la base electrónica algo que le supuso bajar en picado y estancarse en unas listas que poco tenían que ver con el house o el trance.
Apesar de eso, Robert Miles siguió potenciando su estilo. El Dream volvía a sonar, en menos medidad, en 2001 cuando lanzaba otro álbum titulado "Organik", pero algo había cambiado en el artista de origen suizo, el tema "Paths" supuso el relego definitivo de Miles de la escena electrónica, eso sí, sin dudar ni un segundo de su alta calidad como artista.
Actualmente vive en Ibiza y, se dice, tiene previsto lanzar otro álbum. Nunca es tarde para nadie
No hay comentarios:
Publicar un comentario