
Texto: Juan Rebenaque
La leyenda del pop electrónico Depeche Mode anunció una gira por Estados Unidos a partir de mediados de año, además del estreno de su sencillo "Wrong", este 23 de febrero, proveniente de su décimo segundo álbum titulado "Sounds of the universe", que lanzará al mercado el 20 de abril.
Así, su primer sencillo promocional comenzará a sonar antes en todas las estaciones del país, en tanto que la salida del nuevo disco está prevista hasta abril.
El esperado material tendrá una edición especial de lujo, con tres Cd"s que contienen el álbum, canciones bonus y remixes, además de 14 demos disponibles en exclusiva presentación.
Un DVD con tres videos: "Making The Universe" (un documental detrás de cámaras sobre la grabación del álbum), "Usual Thing, Try And Get The Question In The Answer" (una plática con la banda) y "Sounds Of The Universe" (un cortometraje mostrando canción por canción con la banda), también forma parte.
El DVD incluirá asimismo el video promocional del primer sencillo del álbum, "Wrong", dirigido por Patrick Daughters, más cuatro canciones filmadas en vivo en el estudio y una versión del álbum mezclado en formato de sonido DTS 5.1.
La edición se verá complementada con dos libros de portada dura de84 páginas, uno con las letras de todas las canciones de las sesiones de "Sounds Of The Universe", acompañado de la fotografía exclusiva de Antón Corbjin.
El segundo contendrá fotografías exclusivas y sinceras de estudio realizadas por Daniel Millar, Ben Killier, Luke Smith y Ferg Peterkin.
Diversas ciudades de Estados Unidos y Canadá a visitar como parte del "Tour Of The Universe" han sido anunciadas en el sitio oficial de la banda.
Toronto, Canadá, será el punto de inicio el próximo 24 de julio, en tanto que los boletos para fechas por 22 ciudades estadunidenses están programados para salir a la venta el 13 de marzo próximo.
Se ha confirmado que la agrupación tocará en la Arena 02 de Londres el 30 de mayo.
Depeche Mode es una de las bandas con mayor influencia en la era post-punk, con ventas por más de 100 millones de unidades.
Desde 1981, la agrupación conformada por Martin Gore, Dave Gahan y Andy "Fletch" Fletcher continúa obteniendo reconocimiento crítico y comercial alrededor del mundo.
Los 11 álbumes de estudio de la banda han llegado a los primeros 10 lugares, no sólo en Inglaterra y Estados Unidos, sino en otros 20 países alrededor del mundo incluyendo Canadá, Alemania, Francia, Italia, España, Suecia, Dinamarca, Suiza y Bélgica.
Desde sus inicios hasta ahora, sus conciertos en vivo continúan siendo una atracción que se tiene que ver. El grupo tocó frente a 2.8 millones de personas alrededor de 31 países en su anterior gira.
Fuente: www.cronica.com.mx
Fuente: Milenio.com
Miércoles, 25 Febrero, 2009
Jugar con la música, rescatar la esencia de los sonidos más representativos de México y lograr que las multitudes bailen es el mérito que comparten diferentes figuras de la escena electrónica en México. Uno de ellos es Pepe Mogt, mejor conocido como ‘Fussible’, DJ integrante del colectivo tijuanense Nortec y uno de los personajes que desde finales de los ochenta luchó porque la música electrónica dejara los pequeños espacios, para llegar a los grandes foros y tiendas de discos, superando prejuicios. Hace unas semanas acudieron a la 51 entrega de premios Grammy, en la que él y sus colegas que pertenecen a Nortec fueron nominados al gramófono por segunda ocasión en su trayectoria, en la terna Mejor Disco Rock/Alternativo Latino, aunque éste quedó en manos de Jaguares.
El músico charló con ¡hey! sobre planes inmediatos.
De 1988 a la fecha la música electrónica ha evolucionado en México, ¿qué méritos crees que le corresponden a Nortec en ese avance?
“Creo que eso va más allá de Nortec, somos varios los que comenzamos a unirnos hace más de 20 años, otros se han agregado al camino y han refrescado el género, el movimiento. Lo más difícil fue lidiar con los prejuicios de mucha gente, sobre todo los ejecutivos de disqueras, creían que esto ni era música y mucho menos rentable”
¿Cuáles han sido los principales prejuicios derrotados?
“Supongo que dos muy importantes, relacionarnos con drogas, es decir, que la gente disfruta la música electrónica consumiendo estupefacientes y no es así, las adicciones no son provocadas por la música o el arte, sino por otras cuestiones, carencias afectivas, curiosidad, debilidad, en fin, cosas en las que no nos corresponde abundar porque no somos científicos. Otro logro de quienes estamos en esto es demostrar que es un género valioso y rentable. Irónicamente, en algún momento decidimos dejar de rogar a las disqueras, fundamos sellos propios y comenzamos a ganar terreno”.
Ahora existen muchas estrellas pop que toman beneficio del sonido electrónico…
“Así es, algunas lo hacen con creatividad, otras sólo por explotar la tendencia, pero detenerlo no está en nuestras manos, y no debería estarlo. Esa decisión la toma el público y el tiempo coloca todo en su lugar”.
Alfonso Gutiérrez /Guadalajara
Como todos seguramente deben saber, el FL Studio es un exelente programa diseñado para la creación de loops y canciones...
Desde aquí podrán descargarse el Manual totalmente en español...
http://junindance.blogspot.com
El DJ fundador de la empresa Organización Zepellin se une al Ayuntamiento de Guadalajara en la formación de nuevos profesionales de la música
GUADALAJARA, JALISCO.- Con más de 31 años de experiencia Cesar Cosío fundador de Organización Zepellin sabe que la música no tiene edad y que en pleno 2009 se encuentra nutrida de nuevos géneros y mucho reciclaje que le dan un toque atemporal. “La música ya no tiene un tiempo específico podemos escuchar éxitos de los años cincuentas o cualquier década, o Madonna puede retomar fragmentos de canciones de ABBA en sus temas por ejemplo” comenta Cosío en entrevista con EL INFORMADOR.Fuente: Eitbkultura
Hiru.com - publicado Hace 7 horas | eitb.com |
Hoy a la tarde, Xabier Erkizia inaugurará el festival con una conferencia sobre el arte sonoro y las nuevas vías abiertas de expresión actual. El evento dará comienzo a las 17:30, en la Escuela Universitaria de Ingenieria.
Mañana jueves, el Aula Magna del Conservatorio Jesus Guridi acogerá, a las 20:15, el concierto del grupo alemán Ensemble Aventure, con una selección de obras de reciente creación basadas en la combinación de instrumentos acústicos y electrónicos.
En el mismo sitio, los días 24, 26 y 28 se llevaran a cabo sendas actuaciones en las que se combinarán elementos sonoros y visuales. El 24, Ensemble Espacio Sinkro y el Laboratorio de Música Electroacústicade de Gasteiz presentarán un nuevo proyecto electroacústico. El 26, Akusma 09, una propuesta de luz y sonido, ofrecerá una selección de obras acusmáticas del panorama internacional. Y por último, el día 28, se clausurará el festival con un espectáculo que fusionará la música del colectivo Sirius con las pinturas de Juan Luis Goenaga.
El agente del grupo Peter Elliot, aclaró que todos los detalles sobre un posible concierto de Daft Punk en China eran un engaño
Fuente: La Jornada de Oriente
Miércoles, 11 de febrero de 2009ALONSO FRAGUA
Abismal y desbordante son los adjetivos para describir el primer contacto de muchas personas con las artes sonoras, según Zael Ortega. Desde hace cinco años, el filósofo y artista se dedica a promover este tipo de expresiones a través del proyecto Artes Electroacústicas que por segundo año consecutivo recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). A partir de diciembre de 2005, el proyecto se apoderó de las ondas hertzianas de Radio UAP con un programa del mismo nombre que ocupa cada sábado la señal de la estación.
“Para poder apreciar las artes sonoras y electroacústicas hay que pensar. Hay que experimentarlas con los cinco sentidos y de ahí dejarlas ir a la mente. Con el programa no queremos relajar ni entretener al radioescucha, sino hacerlo pensar”, comenta Ortega. ¿Sobre qué exactamente? Sobre lo que escuchamos a nuestro alrededor y cómo lo escuchamos. Sobre los ruidos particulares con que nos topamos durante una caminata cualquiera por las calles de la ciudad o las voces de los clientes y vendedores en un mercado, y las posibilidades que se obtendrían al combinar todos estos sonidos.
Producido en su totalidad por Ortega y Anayuri Güemes, Artes electroacústicas no sólo pretende difundir las obras de diversos creadores sonoros nacionales e internacionales. Su principal objetivo es ayudar a que las personas desarrollen una “escucha atenta” y se acerquen a expresiones sonoras más allá de la música. Que la gente se de cuenta de su papel activo al ponerse en contacto con la sonoridad de su entorno.
Para lograr su objetivo, el proyecto hace uso de la radio como un fin, más que como un simple medio de difusión. Por ello, la búsqueda de cada emisión también es aprovechar el potencial artístico del espectro radioeléctrico, incluyendo de manera permanente al escucha.
La historia secreta de la música
A pesar de que no considera a la música electroacústica como una expresión cultural elitista, Ortega acepta que puede haber obras complejas y difíciles de digerir. “Este tipo de expresiones significa una fuerte carga de exigencia para el público, el cual tiene que despojarse de los prejuicios de la música común y comercial que le crean patrones de escucha negativos al momento de acercarse a las artes sonoras”.
Aunque el arte sonoro va más allá de la música, Artes electroacústicas también comprende a esta expresión. La música electroacústica, explica Ortega, es aquella donde se unen la vertiente clásica y académica con las nuevas tecnologías. Como el sintetizador, herramienta que cada día es más cercana al público y que empezó a desarrollarse desde principios del siglo XX gracias al esfuerzo de ingenieros y compositores.
Por su parte, la música electrónica comercial que se puede escuchar en un antro es una derivación de la búsqueda de compositores académicos y de vanguardia desde la primera mitad del siglo XX. No obstante, la gente no lo sabe y no se preocupa por adentrarse en “la historia secreta de la música”.
Según Ortega, el público desconoce que uno de los antecedentes más antiguos de la música electrónica se remonta a 1948, en París, con el nacimiento de la música concreta o a las experimentaciones sonoras en la radio alemana en 1951.
Así, para compartir este tipo de información y ayudar a que los escuchas se arriesguen y se acerquen a otro tipo de expresiones sonoras, Artes electroacústicas seguirá sesionando a través de la frecuencia universitaria, todos los sábado a las 22 horas. Y sobre todo, continuará en su esfuerzo por detonar la reflexión sonora desde el receptor radiofónico hasta la mente del escucha.
El mundo de los gadget electrónicos ha revolucionado la electrónica. Las últimas innovaciones han venido dadas por el iPhone y ahora incluso para el ocio doméstico con un videojuego donde se emula ser dj. Respecto al iPod las mesas de mezclas se han adaptado mucho para convertirlo en un plato más desde el cual lanzar los temas, pero hasta el momento, yo no había visto un invento como el de hoy.
http://clubture.net/story.php?title=mesa-de-dj-para-conectar-el-ipod-y-competir-contra-el-resto
Fuente: Levante-emv.com
Es Pascal Kleiman, el dj sin brazos cuya vida filmada en el corto “Héroes, no hacen falta alas para volar”, de Ángel Loza, ha ganado un Goya. Su alegría es que le vean como ejemplo de superación.
María Tomás, Valencia
-¿Cómo fueron los Goya?
-Emocionantes, no me lo esperaba. Estaba contento de la nominación y fui para ver la celebración sin pensar que iba a subir yo también. Creíamos que no nos lo daban. Había mucha competencia.
-¿Y salir en los medios?
-Es una recompensa. Hacer el corto ha sido unas veces agradable, otras menos, a veces difícil. Te coge mucha energía.
-¿Qué opina de “Héroes”?
-Es difícil expresar algo. Soy el protagonista. Es como explicar qué pienso de mi vida. Me gustaría que la gente lo vea. Me ha gustado ver las imágenes de pequeño y recuperar la visión de mi padre y mis abuelos. Un punto para la eternidad.
-¿Qué opina de Ángel Loza?
-Ángel es un ángel. Lo conocí en Attica. Cuando me llamó 17 años después, me acordaba de que me había dicho entonces que haría una película cuando estuviera preparado. Fue surrealista comprobar que así ha sido.
-¿Qué dijo en el escenario?
-Que estaba contento de que algunas personas vieran en mi una prueba de superación.
-También que fuera útil.
-Que sirva para motivar a quienes han tenido que esforzarse más para conseguir algo. En época de crisis está bien buscar la inspiración en gente a la que aún no le han dado la oportunidad porque son minusválidos. Ahora empieza a reconocerse, pero es difícil ver a un minusválido recoger premios. Es un símbolo para la crisis. Hay que buscar en lo profundo de la sociedad, donde están realmente las fuerzas, para salir adelante.
-¿Qué le diría al que se hunde?
-Que siempre se puede. No hay que bajar nunca los brazos ni darse por vencido. La vida es maravillosa y te esperan cosas buenas a condición de que tú también des el primer paso. Si no lo haces no lo sabrás nunca. Hay que intentarlo todo.
-¿Cómo aprendió a manejarse?
-No lo aprendí. Fue instintivo. Me contaron que de pequeño lloraba cuando me ponían ese pijama que tapa los pies y era porque me cortaba el movimiento. Mis hijos saben manejarse con los pies, aunque también usan las manos. Gracias a ellos veo que el mundo puede ser mejor.
-¿Por qué la música?
-Ha sido como un hermano. Me ha motivado, me ha hecho viajar. Suaviza penas y dolores. Mi padre era clarinetista, tocaba jazz y tenía muchos discos. Ha sido mi droga.
-¿Y por qué la electrónica?
-Cuando descubrí la música electrónica en los discos me sentí atraído por ellos, por programarlos, estudiar la técnica. No sabía cómo hacerlo. Al principio, en casa, con un ampli, un plato y un radiocasete, cambiaba los temas apoyándome sobre botones. Luego me compré un mesa de mezclas y platos para probar si técnicamente lo podía conseguir. Estuve horas y horas y horas y vi que no me salía tan mal. Me gustó, así que dejé el Derecho. Además, tengo dos tiendas de discos, Psylove, en Valencia (Pasaje doctor Serra y Mercado de Fuencarral) y trabajo con el sello Two records, donde grabamos a muchos músicos de Valencia.
-¿Por qué Valencia?
-En los 80 fue la capital musical y siempre tuvo algo especial, mucha actividad. Lástima que se haya torcido políticamente. Han preferido insistir en otras cosas en vez de fomentar una cultura de la música.
¿Qué se siente cuando tienes un montón de gente a tu ritmo?
-La mejor sensación que conozco. Ser un canal transmisor, olvidarte de ti mismo, sentir la energía de todo el mundo y vincularla con el más allá. Consigues hacer sonar la música de tal forma que todo el mundo baila como un corazón batiendo.
Tenemos el placer de presentarte Zombielicious, el nuevo trabajo de
estudio de Zombie Nation. Diez años después de editar su primera referencia, Florian Senfter vuelve a sorprendernos con un nueva
pintura en directo, ¡Esta vez rosa
blog.clubture.net/?p=6
Orbital estrena este año gira de retorno y no podía faltar su 3º parada en nuestro querido Sónar. Uno de los principales nombres de la electrónica de los noventa y de la música británica. Se espera que en su actuación haga un repaso de su larga carrera discográfica y presente algunos temas nuevos.
http://msfera.wordpress.com/2009/01/29/orbital-primera-confirmacion-para-el-sonar-09/