domingo, 23 de noviembre de 2008

Radiohead abre nueva fecha en Chile


Por: Miguel

Después de que recién se agotaron las entradas para el concierto del 27 de marzo en Santiago, se ha confirmado que Radiohead tocará otra fecha en el Estadio San Carlos de Apoquindo de la capital chilena. Será un día antes, es decir, el 26 de marzo, y las entradas podrán adquirirse a partir del domingo 23 de noviembre por puntoticket.


Con respecto a México, ya se vendieron alrededor de 100 mil boletos para el par de fechas programadas en el Foro Sol. Si no alcanzaste, parece ser que para el concierto del 15 de marzo todavía quedan algunos disponibles, no tenemos el dato confirmado. De todas formas, esténse atentos porque los rumores apuntan a que se abrirá una nueva fecha y esta sería el sábado 14 de marzo.

Por último, en el caso de Argentina aún no es confirmada oficialmente la fecha del 24 de noviembre en Buenos Aires.

Fechas de Radiohead:
15 marzo - Ciudad de México - Foro Sol
16 marzo - Ciudad de México - Foro Sol
24 marzo - Buenos Aires - Por confirmar
26 marzo - Santiago - Estadio San Carlos de Apoquindo
27 marzo - Santiago - Estadio San Carlos de Apoquindo

sábado, 22 de noviembre de 2008

¡Daft Punk de juguete!



Frank¡

Daft Punk de juguete!El próximo 5 de diciembre, Daft Punk sacará a la venta una edición limitada de 3 mil unidades del único CD grabado en vivo que tienen llamado "Alive"; dicha edición especial sólo saldrá a la venta en Japón.

Pero ¿qué hace especial a este tiraje de Alive ? ¡Simple! Un par de Be@rbricks que han sido diseñados por Pedro Winter, quien es dueño de Ed Banger (disquera que tiene a artistas como Justice, SebastiAn y otros) y Heidi Slimane, Director Creativo de Dior Homme, quien se encargó del diseño de los trajes de dichos juguetes.


Si quieres saber más sobre qué es un be@rbrick pícale aquí:http://www.bearbrick.com/


Si quieres saber más de Daft Punk pícale acá:http://www.myspace.com/daftpunk


viernes, 21 de noviembre de 2008

I Templum Sound Festival

Sin duda una fiesta un tanto diferente a lo que solemos anunciar. El 13 De Diciembre de 2008 se celebrará en la Sala Lp45 una fiesta como las de antes. Una fiesta cañera como las de antaño con un estilo que muchos ya dan por extinguido.Pues no, el Progressive, Dance, Poky y las cantadas serán las encargadas de hacerte bailar durante toda la noche.

Para mas info accede a la web oficial del evento.

Sala LP45 "I Templum Sound Festival"

DJ Kaöss (Madrid)DJ Luis GZ (Madrid)
DJ Pablo C (Pontevedra)Pailot
DJ (Pontevedra)
DJ Ak0R (A Coruña)
DJ Ranha (A Coruña)
DJ Nuñez (Ourense)

FECHA: 13 de Diciembre de 2008.
LUGAR: Galicia - A Coruña - Ordes - Sala LP45


templumsound.com

Fuente ZoomElectronico

jueves, 20 de noviembre de 2008

Rap y Cultura Hip-Hop a la carta

Lista Negra es un programa radiofónico quincenal con las novedades del rap estatal e internacional, agenda de conciertos en Madrid y alrededores, sección de maquetas, entrevistas y mucha música.

A partir de Octubre, cada dos sábados a las 19:00 horas en la Emisora Libre Autogestionada Radio ELA, emitiendo desde el 100.0 FM de Madrid y en www.radioela.org.



NOTA DE PRENSA
Info: http://www.listanegrarap.blogspot.com/


Fuente: Klubbers

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Spore: el juego con música de Brian Eno


El videogame del momento cumple el objetivo más ambicioso: comenzar con una célula y crear un mundo; chequeá la tercer entrega del especial RS Digital.


Spore es el videojuego que propone hacer evolucionar una célula hasta conformar una criatura, luego una tribu y finalmente una civilización capaz de colonizar el universo. De Spore se viene hablando desde hace tiempo con una intensidad que supera el típico hype de la industria de los games. Desde 2000 y sin contar el Creature Creador –un adelanto que salió en marzo– y los 20 millones de dólares que el diario The New York Times asegura que costó desarrollarlo, Spore apareció nombrado en parva de sitios especializados, publicaciones científicas, foros de fanáticos, anuncios callejeros, postales e historietas. El juego en sí, que fue presentado en todo evento relevante desde la Game Developers Conference de 2005, tiene su canal exclusivo en YouTube. Esto es vital, porque en la industria no sólo importa el CD que uno inserta en la computadora sino todas las relaciones que rodean al juego dándole difusión viral y sentido antes, durante y después.

Otro elemento fundamental, también explotado en la previa del juego, es la música generativa compuesta por Brian Eno. La música generativa se basa en procesos que no se repiten idénticamente y conforman una obra que, de no resultar en una composición cerrada, difiere en cada ejecución. En criollo: música ambiental increíble. La trama de Spore está dividida en cinco fases. La primera es bastante corta y se llama Cell: una suerte de minigame donde uno tiene que alimentarse de microorganismos para crecer. La segunda etapa es Creatures, aquí uno diseña su propia bestia, otorgándole atributos determinados para que logre adaptarse y evolucionar. Las posibilidades son amplias: uno puede decidir desde si el ente será carnívoro o vegetariano hasta cuántos ojos, piernas y manos tendrá y, cual tamagotchi, uno se encariña con el coso. En la tercera fase, Tribal, Spore muta en un juego de estrategia en tiempo real. Sencillo, en comparación con otros del género, pero entretenido. Luego llega el cuarto estadío, Civilization, donde uno construye una cultura avanzada. Acá pueden gestarse, además de seres, vehículos, edificios y ciudades ¡Incluso puede componerse un himno nacional! La etapa cinco, la más larga y jugosa, tiene como objetivo colonizar el espacio sideral. Space, así se denomina, coquetea con el concepto de ecopoiesis: fabricar un ecosistema en un lugar estéril y sin vida.

Está disponible para PC y Mac; también hay versiones para Nintendo DS, iPod, celulares y pronto las habrá para consolas PS3, Xbox y Wii. Pero no todas son rosas en el campo del rey. Electronic Arts (EA), una empresa que es a los juegos lo que Microsoft al software, y que también enfrenta juicios por competencia desleal, colocó en Spore un agresivo sistema de protección antipiratería. Los usuarios no ocultaron su irritación, y el juego obtuvo pésimas calificaciones en tiendas como Amazon. Por ende, las expectativas de venta cayeron. Aun así, EA, que ya lanzó una expansión para la etapa Space, asegura que vendió un millón de copias en la primera semana. Esa pregunta que Borges formuló en su poema "Ajedrez" –"Qué Dios detrás de Dios la trama empieza"– cobra un nuevo sentido con Spore, la nueva forma de jugar a Dios.

Por Ignacio Román

Mirá el trailer de Spore:

http://www.youtube.com/watch?v=jVH9Q8M8eaQ&eurl=http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1069294


Fuente: rollingstone.com.ar




‘OCEAN OF WHITE’ en Madrid

Fuente: Informativos.net

SENSATION CELEBRA POR PRIMERA VEZ SU GRAN ESPECTÁCULO EN MADRID ‘OCEAN OF WHITE’: 22 DE NOVIEMBRE 2008

informativos.net

Este sábado 22 de noviembre aterriza en Madrid, en el Palacio de los Deportes, uno de los espectáculos más relevantes del panorama audiovisual y del espectáculo a nivel mundial, SENSATION, cuya representación Ocean of White, es considerada una de las de mayor belleza dentro de un evento audiovisual de esta magnitud.Un ‘must’ en las ciudades que se celebra donde las entradas se agotan a las pocas horas. Estricto dresscode: blanco níveo.


Durante casi 10 horas, la mejor música electrónica y los Dj´s internacionales más relevantes se mezclarán en un entorno de fantasía absoluta.

Teatro, música, sofisticación y glamour se representarán en diferentes áreas y cerca de 20.000 personas se dejarán llevar por su magia formando parte del espectáculo OCEAN OF WHITE rodeados de más de 2 millones de litros de agua.

¿POR QUÉ DE BLANCO?

Se cumple casi una década desde que Duncan Stutterheim, fundador de SENSATION, pidiera a los asistentes de la primera edición del espectáculo que asistieran a evento vestidos de blanco, en homenaje a su hermano recién fallecido en un accidente de tráfico.

La respuesta del público fue positiva y la imagen que proporcionó fue de tal impacto que el dress code se ha mantenido desde entonces, formando parte del sello de identidad de SENSATION.



Desde su origen, en el año 2000, este espectáculo se convierte en un fenómeno social por las ciudades que pasa. Ya ha recorrido países como Hungría, Bélgica, Holanda o Rusia con los mejores Dj´s formado parte de SENSATION, aportando a la performance la música por la que se dejan llevar miles y miles de personas. Tiësto, Sven Vath, Armin van Buuren, Carl Cox, David Guetta, Richie Hawtin, Axwell, Fedde le Grand, Steve Angelo, Sebastian Ingrosso o Erick Morillo son algunos de nombres que han conquistado el escenario a lo largo de estos años. A este elenco de Dj´s líders, se suma un equipo de profesionales que avalan la capacidad técnica y garantizan el mejor de los espectáculos, resaltando el impresionante show visual que recorre el recinto completo.

En 2009, SENSATION llevará su show a nuevas latitudes como Australia o Reino Unido y varios países latinoamericanos, consiguiendo de esta manera estar presente en 22 países del mundo entero.


¿Y OCEAN OF WHITE?


Ocean of White se representó hace un año en Amsterdam, y promete conquistar al público español. Más de ocho horas de coreografía y producción nos sumergirá hasta las profundidades del océano; un arrecife de 80 metros será el que divida el escenario; criaturas marinas surgirán de las profundidades y eternas fuentes de agua emergerán acariciando el techo mientras efectos especiales, lásers, pantallas, acróbatas y performances bailan en torno a un público vestido íntegramente de blanco níveo, como espuma de mar, condición indispensable para acceder al recinto.

Este despliegue creatividad procede de la empresa ID&T, la compañía holandesa exportadora de música electrónica más importante de Europa, que ha dado forma a SENSATION, y que uniéndose a la agencia de publicidad STRIKE han traído su gran evento en España.

El precio de la entrada regular es de 65 Euros, las entradas ‘Deluxe’ 125 Euros, y las mesas de 10 personas en el ‘Área Exclusive’ 3.500 Euros, costes de distribución no incluidos.

SENSATION MADRID: 22 de noviembre de 2008
Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid
Avda. Felipe II S/N
Madrid

martes, 18 de noviembre de 2008

Metro Area


18 Noviembre 2008
Un tipo con la camiseta de la selección autonómica gallega se desgañita desde la primera fila de la pista de ExpoCoruña donde se celebra el festival Move New Media para que Darshan y Morgan le estampen un garabato que reposará al lado de otras piezas cazadas en festivales de toda España; a saber, firma de John Acquaviva y caricatura perruna de Rex The Dog. Acceden a firmar la camisola antes de emprender un rush final en el que sonó hasta hardcore flotante. Al final pudimos hablar un ratito con ellos por entre los intestinos de la mastodóntica feria antes de dormir unas cuantas horas. Metro Area calidade.
Una sesión fantástica en su progresión… Algo harto complicado teniendo en cuenta que estamos en un festival donde los Djs apenas matizan su discurso.
(Darshan Jesrani) De todas maneras nosotros nos sentimos más a gusto cuando pinchamos durante tres horas porque podemos incluir algún parentésis en la sesión. El problema de este tipo de festivales es que el público muchas veces no quiere descansos o piensa que dificultan el devenir de la sesión. Somos de la opinión de que las sesiones tienen que dejar respirar. La diferencia entre una sesión de club y otra realizada en un festival podría ser que la segunda, por norma, esta huérfana de paréntesis.
(Morgan Geist) De todas maneras la sesión de esta noche no es representativa de nuestro sonido. Ha sido una sesión algo cómica.
(D.J.) Lo que quiere decir Morgan es que hemos tenido mucho eco en cabina y es muy complicado pinchar cosas rebajadas de beat en esas condiciones. Hemos perdido la acústica durante algunos pasajes de la sesión. Hemos tenido que esquivar esa particular acústica llevando la sesión hacia unos beats más marcados que facilitaran la mezcla.

Al principio ha sonado hasta italo como Void Vision de Cyber People que por cierto estaba incluido en un mix histórico llamado Max Mix que Nunca. ¿No sé si lo conocen?

(M.G.) Pues no. Me suena algo. Pero tengo el Fotonovela aquí en la maleta. No lo he puesto porque no he tenido la oportunidad. Me acuerdo que me preguntaste por qué lo pinché en mi última sesión en Nitsa. Porque me gusta. Te informo que Daniel Wang lo pinchó el fin de semana pasado en New York.
Se montó un buen pollo después en el foro de nuestra web al hilo de este tema.
(M.G.) Es un tema difícil de pinchar. De lo más suave que llevo en la maleta. O lo pones muy pronto con el consiguiente riesgo de que nadie lo escuche o lo pinchas muy tarde con la posibilidad más que evidente de que la sesión se desinfle. Es algo muy típico también de los temas italo.
(D.J.) Es que estos hits de italo son temas en los que, además de la musicalidad, cuenta mucho el contexto en el que salieron originalmente a la luz. En New York un tema como Fotonovela es tan cheesy como lo pueda ser aquí, pero allí no conocen el contexto. Es como pinchar a Madonna en New York. Con la diferencia de que Madonna es un fenómeno global y está hiper-contextualizada en todo el mundo.

Otra sorpresa de la noche ha sido escuchar el Yeke Yeke de Mory Kanté. Un tema que ha vuelto a poner de moda el mismísimo Richie Hawtin al que le hacen peticiones de track con pancartas para que cierre sus sesiones con ese mismo hit.

(M.G.) No me lo creo.
(D.J.) Hombre yo no sé con qué motivo lo pinchará Hawtin pero creo que no lo debe hacer con el mismo motivo que nosotros. ¿Fue un gran hit en Europa? ¿Las radios lo pinchaban?

Pues si. Con su video clip y todo.

(D.J.) Claro, entonces cuando lo pincha Hawtin debe sonar a broma. En cambio yo lo pincho en sesiones de Detroit y Chicago. Queda genial. Lo llevo haciendo hace muchos años.

Con su Cd mix para Fabric van a acabar poniendo de moda el sonido disco...

(D.J.) Creo que se ha puesto de moda el nuevo disco con texturas más modernas o permeables a los oídos contemporáneos, pero tú le pones un tema de los 70 a según que audiencias y la mayoría se irán despavoridos. Y si te vas acercando al sonido Philadelphia, todavía correrán más. El sonido disco más blando requiere de un sound system adecuado porque si no se pierden esos matices que no se escuchan pero que por supuesto están presentes. El disco que nos gusta a nosotros es emocional pero no tiene cabida casi en los clubs.
(M.G.) La gente se ha acabado acostumbrando al loop infinito. Es algo frustrante dedicarte a pinchar disco y no poder poner esos temas melódicos con guitarras, en forma de canción más que de track, porque no se adecuan al contexto actual. Entonces tienes que comerte mucho la cabeza a la hora de preparar tu maleta –además pinchamos con vinilos- para realizar un discurso adecuado al público pero sin traicionar tu filosofía musical.

¿Les interesan las producciones disco europeas?. ¿O están interesados únicamente en el sonido de New York?

(D.J.) El uso del sintetizador que se ha dado en Europa nos ha interesado desde que empezamos en esto. También me interesó mucho el sinte en los grupos que vinieron después y empezaron a hacer más y más grande lo que se entendió por el sonido new wave.

Me refería a los sonidos más actuales.

(D.J.) No me interesa tanto lo que se hace en Europa porque se ha digitalizado todo demasiado.

Porque usted es un purista (tal vez).

(D.J.) No, no, no… no se trata de eso. Lo que ocurre es que lo digital me da urticaria.

Una última pregunta para Morgan. ¿Usted es el productor que utiliza el alias Baby Oliver?
(M.G.) No, ese debe ser otro.