lunes, 8 de febrero de 2010

Psychonauts re-editan su 'Song For Creatures'

Estos dos escoceses sin tartan -Pablo Clement y Paul Mogg, léase Psychonauts- lo tienen claro. En los primeros años de la década del 2000 fueron directos inspiradores de toda la posterior movida DFA y el post-phunk neoyorkino de James Murphy, The Rapture y compañía. Ahora han vuelto para recibir los parabienes que en el 2003 -año de salida del disco que nos ocupa- los que dicen saber de ésto no tuvieron a bien reconocerles. El 2010 será un buen año para ellos gracias a la reedición de su fantástico álbum ''Song for Creatures'' que ahora -nunca es tarde si la dicha es buena- vuelve a editar Gigolo Records para alegría de propios y extraños. Este ahora recuperado ''Song for creatures'' cuenta con cameos sónicos de lujo, hablamos de gente como James Yorkstone (Domino), Siobhan Fahey de Swing Out Sister, Sam Graham, Gramme y Zeben Jameson, Jim Abbiss, etc.

Además la prestigiosa web musical Resident Advisor acaba de colgar un estupendo y vibrante podcast de la parejita para disfrute de los miles de seguidores que tiene en el panorama clubbing.

La apuesta electrónica de Psychonauts -pratican una bizarra suerte sonora que deambula entre electro-pop, los nu-breaks, el slow-motion-disko y el cosmic-techno- supone una vuelta de tuerca más al panorama de la música de baile, seguramente son de lo más sorprendente y celebrado en los últimos años. Partiendo de postulados cercanos a las apuestas mayúsculas de gente como James Lavelle, Unkle o los mismísimos Beasty Boys este dúo ha sabido evolucionar desde el hip-hop marca de la casa Mo' Wax y el pop con aspiraciones digitales hasta confeccionar un sonido propio complicado de encasillar -qué alegría- que en unas ocasiones atufa a los 80 y en otros pasajes parecen imaginar como sonará la musica popular del siglo 22.

Track-list:
Circles
Life's Swift Charger
Empty Love
Hips For Scotland
Hot Blood
Fear Is Real
Magnetic
Distance Between Dreams
Dream Chaser
World Keeps Turning
Take Control

PODCAST PSYCHONAUTS RESIDENT ADVISOR:::
www.residentadvisor.net/podcast-episode.aspx?id=191

www.gigolorecords.com

www.butterflyrebel.blogspot.com

Fernando Fuentes


Fuente: phonomonkey.com

domingo, 7 de febrero de 2010

Massive Attack lanzará un EP en mayo


Estuve comentando que se filtró el nuevo disco de Massive Attack, llamado Heligoland. Pero los integrantes del grupo no nos dejan descansar a sin haber todavía presentado oficialmente el nuevo LP ya anunciaron que lanzarán un EP en mayo.

Heligoland, si bien ya se puede conseguir en la red, se lanzará el 8 de febrero pero parece que Robert “3D” Del Naja y compañía no descansan ya que el artista le reveló a la BBC 6music que los fanáticos podrán escuchar canciones que no pudieron ser metidas en el álbum en mayo.
“Probablemente esté compuesto de canciones que no fueron incluidas en el disco y quizás hagamos material nuevo”

Incluso dijo que “Red Light”, la canción en la que aparece Guy Garvey, quizás forme parte del EP pero que están haciendo lo posible para mantenerla en el disco. Sea como sea, nosotros sabemos que es una mentirita par generar marketing porque “Red Light” no forma parte del LP.

sábado, 6 de febrero de 2010

Henry Saiz - They came from the ligh


Estilo: Progressive
Salida: Febrero 2010
Sello: Natura Sonoris

Natura Sonoris se ha convertido en poco tiempo en uno de los sellos más emblemáticos de la electrónica actual, sus referencias se hacen esperar y desear y cuando llegan nunca defraudan, Henry Saiz, propietario del sello tiene además un ojo inmejorable para descubrir y a veces redescubrir a productores con gran talento y cuya visión musical se adapta totalmente a las directrices sonoras del sello: Damabiah, Van Hai, Manuel Sofía o 7th Key, son solo algunos de los colaboradores habituales del sello.

En esta ocasión es el propio Saiz quien firma este nuevo trabajo, bajo el nombre de "They came from the light", tema que da título al EP, nos ofrece un track melódico y pistero a la vez, una rugosa y poderosa línea de bajo que acompaña a una melancólica melodía con aires de IDM y que aparece y desaparece llevando tu mente a otra parte, un tema además que todos sus seguidores hemos estado esperando desde que apareciera, hace ya unos meses, en el Master Series que Cattaneo hizo para Renaissance.

El segundo corte "Hipnos", es un tema también muy esperado que Saiz lleva un tiempo pinchando, un festivo y espectacular track dominado por una melodía demente y emocionante y una exuberante atmósfera, un auténtico rompe pistas con mucho groove y que a mi parecer podría ser uno de sus mejores temas, por no decir el mejor, desde su remezcla de "Lamur".

Cierra el EP una versión de "They came from the light" llamada "Into the bliss 2010 Version", que se recrea en una atmósfera de ensueño, un corte fresco y natural que responde a los cánones básicos del sello.

Pre-escuchas en Beatport.com
+ info en http://www.henrysaiz.com/

viernes, 5 de febrero de 2010

El Eco Festival se marcha de Oviedo

Fuente: Lne.es

Ch. N.

Al Eco Festival, una cita que se celebró por primera vez durante las pasadas fiestas de San Mateo en la explanada del Carlos Tartiere y que en su nombre ocultaba las siglas de Electronic Culture Oviedo (Cultura Electrónica Ovetense), le queda ya sólo el eco del nombre de la ciudad donde debutó. El festival dedicado a la música electrónica mantendrá su nombre, pero eliminará las siglas, al mudarse de la ciudad. Los organizadores han decidido dejar Oviedo por la falta de apoyos económicos para sacar adelante una segunda edición.

La del año pasado recibió buenas críticas y no defraudó, con un cartel que, entre otras cosas, trajo en un concierto muy exclusivo al francés Laurent Garnier a la ciudad haciendo un directo, no como Dj. Sin embargo, los 200.000 euros de presupuesto que manejaban y el medio aforo que lograron no les dejó en muy buena situación.

Para este año, en el que el resto de patrocinadores repetirán, el Eco Festival necesita algo más que la cesión del espacio y en el Ayuntamiento de Oviedo no hay dinero. Aunque los organizadores no se refirieron a la cuestión vecinal, hay que recordar que el Eco Festival generó quejas en el barrio, a pesar de que el Ayuntamiento impuso un horario reducido (en este tipo de música los recitales se extienden hasta primera hora de la mañana y aquí finalizó a las seis).

Por eso ahora los organizadores buscan otro emplazamiento donde puedan programar con las condiciones propias de la música electrónica, con más espacio (dos carpas) y con idéntica calidad en el cartel (de nuevo figuras internacionales).

Con todo, el Eco agradece al Ayuntamiento, el Real Oviedo y a todos los patrocinadores el apoyo prestado en su debut.

martes, 2 de febrero de 2010

Tagmixer cambia de server

Estamos cambiando de servidor, así que suspendemos noticias de aquí al viernes 05 de febrero del 2010.

A nombre del equipo Tagmixer...
Gracias..

Lady Gaga, la Lady del Dance según los Grammy

Ayer se celebraron los Grammy, la cúspide de todo artista que se precie. Dejando de lado que Beyoncé se lo llevo casi todo, dentro de la categoría de Dance Music fue Lady Gaga la Lady del Dance.


Junto a ella competían por el pequeño gramófono Black Eyed Peas con su tema "Boom Boom Pow", David Guetta y Kelly Rowland con su mítico "When Love Takes Over", Madonna y su "Celebration" y la desubicada Britney Spears en su mejor "Womanizer".



Fuente: emoxion.com

lunes, 1 de febrero de 2010

Scanner FM: Lo Mejor del 2009

Discos Internacionales:



Animal Collective – Merryweather Post Pavilion (Domino Records)

Primer gran disco de 2009; Animal Collective vuelven por la puerta grande con un disco más accesible, con una producción orquestal de cuidado ( a cargo de Ben Allen) y una portada lisérgica (basada en las creaciones del psicólogo japonés Akiyoshi Kitaoka) cuyo efecto óptico no te dejará indiferente. Merriweather Post Pavilion , octavo álbum de los americanos, suena a todo lo que han grabado ya aunque esta vez parecen haber aparcado los momentos de caos psicodélico y primitivista para buscar la esencia del pop del siglo XXI. Si te gustó el “Person Pitch” de Panda Bear necesariamente te gustará este álbum, en el que la presencia de Noah Lennox es más patente que en otras ocasiones. Definitivamente, con este disco los de Baltimore llegarán a niveles de audiencia impensables hace unos años. (Por Gonzalo Castillo)



Fuck Buttons – Tarot Sport (ATP Recordings)

Vuelven los nuevos enfants-terribles del noise experimental, los aclamados Fuck Buttons, artífices de uno de los mejores discos del año pasado (”Street Horssing“, ATP) y una de las bandas de referencia actuales a la hora de conjugar electrónica, experimentación y noise. “Surf Solar” es un anticipo en formato single de lo que será el LP “Tarot Sport” que saldrá a la venta en Octubre y constituye todo un ejercicio de ruido cósmico de vertiginosa progresión. Esta vez a los controles de producción está Andrew Weatherall aunque en “Tarot Sport” no hay concesiones bailables en ningún momento. De nuevo ATP, sus descubridores, son los encargados de poner en circulación este single en edición limitada que a juzgar por aquel “Sweet Love for Planet Earth” con remezcla de Weatherall incluida se agotará en menos de que cante un gallo. (Por G. C.)



The XX – The XX (Young Turks)


Otra de las sensaciones de la temporada son estos londinenses llamados The XX. Procedentes de la Elliott School de Londres, que cuenta con alumnos aventajados como Burial, Four Tet o Hot Chip, la banda comenzó sus primeros pasos hace escasamente un año y en tan solo unos meses ha acaparado todo tipo de elógios de la prensa de la islas convirtiéndose en una de las grandes promesas de rock británico. Acaban de publicar su debut homónimo en Young Turks, sub-sello de XL y lo verás reseñado y charteado en los tops más punteros. Musicalmente el disco no tiene desperdicio: 12 cortes de atmósfera asfixiante y melodías contagiosas.

La ecuación vocal chico-chica de Romy Madley Croft (guitarras) y Oliver Sim (bajo), imprime un aroma oscuro e inocente a un trabajo que se mueve bajo los parámetros de la electrónica indie y se expande hacia el post-punk con influencias dub, en el que Jamie Smith teclista y productor del álbum se mueve como pez en el agua. (Por G. C.)



Moderat – Moderat (B Pitch Control)

La riqueza tecnófila, colorista y sensible de Apparat unida a la zapatilla con clase de los Modeselektor han dado forma a un disco lleno de ritmos mutantes, sensual e hipnótico, de bajos limpios que te crujen, estructuras circulares, ritmos profundos y minimalismo épico a pie de pista. Sólo por un tema como “Les Grandes Marches” ya se habrían ganado el cielo, pero es que casi todo el disco está a una altura que para muchos es poco más que un sueño. Nobleza Obliga. (Por Nacho Medina)



Ben Frost – By the Throat (Bedroom Community)

Unos leves y rotos asomos arpegiados de sintetizador, pulsaciones cibernéticas, un ritmo que corretea, sonidos percutivos que no alcanzas a identificar, y de pronto una explosión, una boal de ruido que se expande como si de sucesivas oleadas de energía se tratase. Y por debajo las pulsaciones atonales siguen su curso bajo la lluvia de plomo, y se hacen más afilados, y la bola crece y se estanca y vuelve y desaparece, y el sonido te va golpeando los oídos, el cerebro, el cuerpo entero, y aparecen unas notas sueltas de un Glockenspiel salido de una pesadilla, y los sonidos entretejen una maraña de la que no puedes escapar. Estas perdido, inmerso en un paisaje nocturno, nevado, con bestias salvajes acechando a tu alrededor. No puedes verlas, pero sabes que están ahí. Todo eso y sólo han pasado dos minutos de disco. Ya no hay marcha atrás. Estás corriendo en medio de la noche y tienes frío y sólo puedes rezar que alguien te proteja. Así comienza “By The Troath”, una joya, un disco que desafía todas las leyes de la crítica musical y hace todas estas palabras inútiles. (Por Nacho Medina)



Ver más en http://www.scannerfm.com/lo-mejor-de-2009/discos-internacionales-2009/




Discos Nacionales:



bRUNA – And It Matters To Me See You Smiling (spa.RK)

El del barcelonés Carles Guajardo ha sido uno de esos debuts largamente esperados, al que muchos aficionados estaban locos por hincar el diente. Unos cuantos temas colgados en Myspace y el apoyo declarado del siempre brillante sello spa.RK (casa entre otros de .tape o Eedl), unido a una tardanza que muchos consideraban injustificada fueron haciendo crecer la bola de nieve en torno al trabajo del chaval, que prefería mantenerse al margen, seguir puliendo sus piezas hasta que todo encajase como tocaba. Y hete aquí que al final, después de muchos dimes y diretes, Carles se descuelga con un disco de 16 piezas que sin embargo únicamente dura ¡26 minutos! ¿Tanta mandanga por 26 minutos? Pues sí, oiga, sí. El debut de bRUNA es hermoso. Sí, es bonito hasta la extenuación. No esconde sus filias (Boards of Canada, por supuesto, pero también Clark, también el Prefuse 73 menos fumeta y en general la escuela de la abstracción hip-hop, goticas de IDM y montañas de sintes ochenteros pasados por filtros inditrónicos) y se muestra preciso y precioso, bañando de nostalgia, etéreo, eléctrico, potente, decidido. Uno de esos discos que le pueden salvar a uno el día, con perlas como “Forgiveness”, “Lost and Found”, “Don’t Give Up” o “Settle for Nothing Less”, que traen muchas imágenes a la cabeza, imágenes de viajes, de sol, de tiempos felices que pasaron y días excitantes por venir. (Por Natxo Medina)



Delorean – Ayrton Senna EP (Mushroom Pillow)

Ya tenemos entre manos por fin el nuevo EP de los vascos (afincados en Barna) Delorean y titulado (imaginamos) en honor al mítico piloto brasileño de F1 Ayrton Senna. Delorean han sido y son una de las propuestas más interesantes del panorama indie nacional. Fueron de los primeros que se apuntaron al boom del punk-disco de hace unos años (lease The Rapture, LCD Soundsystem, Radio 4 etc…) y además lo hicieron por la puerta grande y con solvencia. Durante este tiempo han facturado remezclas para gente como The Teenagers, The Mystery Jets, Lemonade o The Big Pink lo cual les ha hecho abrirse un hueco en foros internacionales y cosechar muy buenas críticas. Ahora vuelven con Mushroom Pillow, sello que a lo tonto se está creando una nómina de cracks de mucho cuidado (Extraperlo, Chinarro, We Are Standard..). “Deli” el tema que nos adelantan de su nuevo EP nos devuelve a los mejores Delorean (los del primer disco) y nos avisan que siguen con la mirada puesta en las pistas de baile. Si tenéis alguna duda prepararos para la inminente gira de presentación del disco o sino dejaros caer por las incendiarias fiestas “Desparrame” que regularmente van organizando sus miembros en Barcelona. (Por Gonzalo Castillo)



Árbol y Fibla – Bu San (spa.RK)

El catalán Fibla y el andaluz Miguel Marín han parido una de las producciones más impactantes de los últimos años en términos de electrónica popular. La excusa es la película Goodbye, Dragon Inn del taiwanés Ming-Liang que en manos de los dos artistas parece más bien la banda sonora de “Alicia en el País de las Maravillas“. Rabiosamente melancólica, adorablemente produnda, abiertamente misteriosa, la co-producción de spaRK y Emilii Records está, sin duda, entre lo mejor del año 2009 en el apartado nacional. (Por Gonzalo Castillo)




Tarántula – Humildad Trascendental (Producciones Doradas)

Una de las sorpresas más gratas que hemos tenido este año ha sido poder disfrutar del nuevo disco de Tarántula, una de las bandas de la escena local de Barcelona más apreciadas en nuestra redacción. La emoción que sentimos cuando nos llegó la noticia solo es comparable a cuando te enteras de que Mondo Brutto acaba de sacar nuevo número. “Humildad Trascendental“, su tercer album, llega cargado de 15 frescos temas entre los que destacan himnos como “Con toda la marcha“, “Canción Universal“, “El día que La Tierra” o “Zum Zum” que incluye unos coros “aleluyah” de lo más lírico que hemos escuchado ultimamente. Grandísimo y pletórico disco del grupo más castizo de Barcelona que esta vez recuerdan más a los Gabinete Caligari de “Golpes” que a sus adorados DDAA.(Por Gonzalo Castillo)



Za! – Macumba o Muerte (Acuarela)

Había ganas de poner en una lista de lo mejor del año a Za!, pero “Macumba o Muerte” se fue retrasando y nos hemos tenido que guardar esas ganas para 2009. Para entonces Za ya se han hecho grandes. Allí donde van triunfan . El sonido contundente y las estructuras imposibles se presentan a priori de dificil digestión pero es que la frescura y el buen rollo que destilan Za consiguen contagiar a cualquiera. Porque Macumba o Muerte es un parque de atracciones donde pigmeos, demonios mongolos, japoneses sonrientes, dictadores africanos, cocineros vascos, negratas de Brooklyn, maseros catalanes, monsieurs parisinos, dioses del metal noruego y obreros del Vallés Occidental suben a las mismas atracciones tocando instrumentos de toda índole. ¿Y lo bien que se lo pasan? (Por Christian Len)



Ver más en http://www.scannerfm.com/lo-mejor-de-2009/mejores-discos-nacionales-2009/


Fuente: phonomonkey.com