miércoles, 7 de octubre de 2009

Electrónica experimental de México y Egipto se reúne en España

Fuente: Adn.es

EFE Guillermo Zenizo Lindsey

El mexicano Manuel Rocha Iturbide y el egipcio Mahmoud Refat coinciden en captar sonidos de la realidad para incorporarlos a su expresión musical, pero su contacto hasta hace poco inexistente se ha producido al ser invitados a España para compartir su música electrónica experimental.

Este género alternativo, que se diferencia de los sonidos comerciales como los que pueden hacer los DJ’s, busca la expresión individual, por lo que es poco conocido y difundido en la mayoría de los países donde existe.

Casa Árabe y el proyecto EXPerimentaclub han reunido a Rocha Iturbide y Refat en Madrid para hablar sobre la producción de música electrónica experimental e interpretar varias de sus piezas más representativas.

En una entrevista con Efe, Rocha Iturbide (México, 1963) aseguró que, más que la música tradicional de su país, le gusta captar sonidos de la realidad y particularidades culturales para incorporarlos a sus creaciones, que incluyen instalaciones visuales.

Ruidos tan comunes como el rompimiento de un vaso de vidrio o el bullicio de las calles de cualquier ciudad en el mundo son incluidos por él en su abstracción musical.

“La manera de hacer arte sonoro es más experimental por las instalaciones, tienes que componer de una manera diferente, por lo que mi experiencia viene más del mundo del arte visual y como compositor del mundo académico”, dijo.

El profesor universitario de música electroacústica y arte sonoro señaló que los festivales de este género en su país llevan 10 años y existe un “boom” de quienes componen con programas informáticos sin formación musical.

Sus recorridos por el mundo le han llevado a conocer este tipo de trabajo en India, Japón y Turquía, pero dijo desconocer el de África porque es difícil encontrar a quien experimente así con la música fuera de los países desarrollados.

Refat (El Cairo, 1974) afirmó a Efe que le gusta reflejar diferentes estados de ánimo, más que una nacionalidad o sus orígenes musulmanes, aunque estos están incluidos como parte de su forma de ser y su contexto.

“Estoy interesado principalmente en música tomada de la realidad y transformada en formas musicales”, afirmó el fundador del sello 100Copies Music y del festival 100Live Electronic Music Festival.

Explicó que su producción abarca diferentes estados de ánimo, de acuerdo a lo que se desee expresar.

“Si hago un trabajo para un proyecto, hay una razón detrás de la música y tienes que expresar un sentimiento relacionado con el tema”, dijo Refat.

Karim Hauser, responsable del programa Arabia Americana de Casa Árabe, destacó que este tipo de actividades tienen el objetivo de propiciar encuentros entre el mundo árabe y América Latina.

Rocha Iturbide y Refat presentarán algunas de sus composiciones mañana, jueves, en el auditorio de Casa Árabe en Madrid.

martes, 6 de octubre de 2009

Rural Beats Vol. 1

Ya te los hemos presentado alguna vez desde esta misma sección de "Noticias". Nos referimos a este proyecto de nombre bucólico y pastoral que desde los prados de Devonshire facturan soul aterciopelado y soul de blanco satén. Se llaman The Rurals y acaban de iniciar una serie en su sello Peng titulado Rural Beats Vol. 1. Una nueva vuelta de tuerca al sonido más deep y más contemporáneo.

The Rurals - Rural Deep Vibes Vol. 1 (Peng Digital)

01. "Meatless Paste"
02. "Scrumpin'"
03. "Space Disco"
04. "Lucheon"
05. "Parliamo"
06. "Ratrace"
07. "Meatless Paste" (Blunted mix)


Fuente: clubbingspain.com

lunes, 5 de octubre de 2009

Otommo y Ableton Live España unen fuerzas


La filial española del líder mundial en desarrollo de software para la creación, producción e interpretación musical, ha llegado a un acuerdo para esponsorizar a varios de los artistas del roster de esta joven agencia con base en Barcelona. El acuerdo incluye la esponsorización, por parte de Ableton, de Nuria Ghia, Javier Orduña, Pulshar, Russ Gabriel, Superferric y Tony Blunt.



Del mismo modo, Otommo y la filial de la marca, unirán fuerzas a partir del mes de Octubre para crear una serie de eventos que tendrán lugar en los mejores clubes de nuestra geografía y que contaran con la presencia de los mejores artistas nacionales e internacionales usuarios del software.




Además, Tony Blunt, productor, ingeniero y responsable de Otommo, será también el encargado de dirigir parte de las actividades docentes que Ableton esta esponsorizando desde su sede en Madrid. Como una continuación al taller que se llevo a cabo en la pasada edición del Festival Move (A Coruña), Blunt impartirá un taller de producción musical basado en el software de la firma americana, durante los próximos meses de Octubre y Noviembre en Barcelona.



http://www.otommo.com/



fuente: phonomonkey.com

domingo, 4 de octubre de 2009

Fatboy Slim graba un álbum conceptual


Here Lies Love” está basado en la vida de Imelda Marcos y cuenta con las colaboraciones de David Byrne, Martha Wainwright, Cyndi Lauper Santigold, Tori Amos y Candie Payne.

Fatboy Slim ha unido fuerzas con el ex-cantante de Talking Heads, David Byrne, Martha Wainwright, Cyndi Lauper Santigold, Tori Amos y Candie Payne para grabar un álbum conceptual.

Norman Cook ya está terminando este disco, que se titulará “Here Lies Love” y que está basado en la vida de Imelda Marcos, esposa del último dictador de Filipinas, Ferdinand Marcos.

“Cada canción está interpretada por un cantante diferente y hay invitados muy interesantes”, dice Cook.

La idea para este proyecto surgió hace cuatro años e, inicialmente, iba a ser un musical, pero Cook y Byrne decidieron que también había que grabar un álbum.

Marcos, más conocida por su gran colección de zapatos, fue declarada culpable de corrupción a mediados de los años 90. Los cargos que se le imputaban formaban parte del juicio en el que se la acusó junto a su marido de saquear la economía filipina entre 1968 y 1986, año en el que se produjo una revuelta que acabó con el mandato de Marcos. La pareja se exilió en Hawaii, donde el dictador murió tres años después.
Fuente: NME

sábado, 3 de octubre de 2009

Oscar Barila - La Fiesta



Estilo: Tech House / House
Salida: Septiembre 2009
Sello: Frequenza

Unos días tras su salida han bastado para que la nueva referencia del sello italiano Frequenza, firmado por el valenciano Oscar Barila, se haya situado en posiciones privilegiadas en el top de house de Beatport y haya recibido potentes feedbacks de gente como Tenaglia, Gregor Tresher o Spektre, por citar algunos...

“La Fiesta” define muy bien el momento en el que se encuentra el tech house actual gracias a tres tracks originales del experimentado productor valenciano, que ha encontrado una fórmula con mucho groove. Pasando al posterior análisis clínico nos encontramos con “Indian Revolt”, un track de tech house con una constante línea de percusión y unos vocales que rapido nos cautivarán. Con el curioso nombre de “Pagafantas” proseguimos volviendo al tech house pero con mucho más dinamismo y unas ricas congas para no perder el ritmo en la pista, pero si hay un track con permiso de los otros es el principal del Ep, “La Fiesta”, un track pistero y con un groove muy acertado gracias a los diferentes elementos de percusión y a los instrumentos de viento que llevan al track a su punto más álgido. Para finalizar, Tony Matt nos regala un remix minimal deep techno de La Fiesta pero que queda copado ante la grandeza del original.

Pre-escuchas disponibles en Beatport.

viernes, 2 de octubre de 2009

Entrevista: Deraout ( Intelligent Division)

By MedellinStyle
Posted on 01 Oct 2009 at 2:25pm

Uno de los djs que ha evolucionado desde siempre con el techno y hacia el techno y su progreso y desarrollo en Medellín, nos cuenta cómo fueron sus inicios como dj, sus proyectos de producción y que piensa del sonido actual.

10528_183302645032_539640032_4167059_1099168_n

- Cuanto llevas dentro de la escena electronica Colombiana? como aprendiset a mezclar?

Deraout says:
en la escena mas o menos unos 11 años, partiendo del dia en en q asisti a la pirmera fiesta y me enamore del cuento, aprendi a mezclar mirando y reciebidno cocejos de morris (dj r para esa epoca) en una discoteca de menores de edad q estaba en san juan hace como 9 o 10 años y ovbiamnete practicando cada q se podia igual para ese entonces no era mucho el tiempo y los espacios ibres, por q apenas
Deraout says:
ey teniamos oportunidad en las discos de menores a las 6 o 7 antes de q dieran ingreso, tambein asisti un nivel a audio concert (con dj alpha), ahi basicamente aprendi conceptos tecnicos de sonido y conexiones.

En tu musica es posible reconocer sonidos industriales y hasta algo rockeros o nos equivocamos? que influencias musicales desde otros estilos podrian ser aplicables a tus sets?
Deraout says:
escucho mucho rock, de varias epocas de la historia, el moviento punk siempre a marcado mucho mi estilo de vida, las guitarras desgarradoras y la onda industrial de finales de los 90, han sido gran influencia y ponen un poco de caracter a la hora de escojer mi musica, me gusta q suene fresco y vanguardista pero q mantenga la linea agresiva, fuerte y ruidosa q me identifica.

Que artistas te infuenciaron en esa transicion del punk al techno?
Deraout says:

The Prodigy, Rage against the machine, NOFX fueron algunas de las bandas q me sonaron mas parecidas a las propuestas de Adam Beyer, Chris Liebing, Patrick Skoog y Marco Lenzi para esa epoca, no se por q pero techno fuerte me suena a punk pero sin el tupa tupa tupa de la abteria q lo identifca.

Que diferencias le ves al techno de finales de 90, principios de 2000 y el de hoy?
Deraout says:

Antes el Techno era mas basado en loops, repeticiones y cambios en la percusion, y los tracks mejor producidos eran aquellos q tenian un mejro sonido y un buen groove, ademas el bpm era como minimo 132 entonces los sonidos no se dejaban desenvolver mucho, las caidas no eran tan largas y la melodia era algo q solo presentaba detroit y era algo muy abstracto por q no era lo q marcaba el compas de los discos, igual nunca dejo de ser divertido y tenia un plus muy grande y era q tenia muchos sonidos q nunca habias escuchado q eran generados por frecuencias no musicales y ademas era demasiado energetico.
Hoy en dia el Techno paso a ser algo mucho mas musical, lleno de grooves, cambios en las lineas de bajo, claps filtrados, y muy pocas repeticiones de loops, dejo de ser monotono y se volvio sexy, agradable, funkero y divertidisimo no pierde la escencia de los viajes largos y profundos (sin melodias solo basados en groove), ademas tiene un toque minimal q lo ah vuelto vanguardista y sujeto a mil cambios cada dia, ahora es mas lento su bpm pero el entorno completo del track es algo q se mueve y q mueve.. hoy en dia ahi muchas cosas en cada track q cambian a destiempos y q si escuchas detenidamente logras entender no una sola cancion si no varias en el mismo corte, pero todas de la mano y rondando por el mismo swing !!

No crees que esta pasando este fenomeno del loop repetitivo en el techhouse de hoy? son pocos los tracks en los que se define un espacio de dedicacion e intenciones melodicas tan amplias como los clasicos del techno… ?


Deraout says:

EL TECHOUSE de hoy toma un poco de esa repeticion, pero muy bien usada diria yo, por q si te das cuenta se repiten algunas cosas importantes pero q no lleban la pauta del disco permitiendo el desarrollo del ritmo con los demas elementos, ademas el fenomeno de usar conversaciones y un apr de de notas bien tocadas q se repitan cada compas crean una buena atmosfera pistera, acerca de la diferencia con la melodia de los clasicos yo escuso la falta de dedicacion mas en flata de conocimiento, para nadie es un secreto q la mitad de los top 10 de beatport son producidos por manes muy talentosos con la teconologia y los cpomputadores pero q muchas veces no tienen una base musical centrada, logran tracks con buen sonido, y q insitan a bailar por la ubicacion de esto y aquello pero q no tienen una evolucion de alguna idea o sentimiento inicial.

4694_126334365032_539640032_3228533_5678472_n

Que fue lo que mas recuerdas de tus ananzas en Europa? que te gustaria de alla importar hacia aca, y que te gustaria exportar de aqui hacia alla?


Deraout says:

Extraño mucho la tranquilidad de esa cultura hacia el q diran .. extraño la organizacion de las cosas y la funcionalidad del sistema, ademas poder desarrollar tu vida de una manera independiente, con muy poco es algo envidiable, me gustaria q aprendieramos a ser organizados, tranquilos relajados, q nos dedicaramos a lo q nos tenemos q dedicar en ves de estar por ahi perdiendo el timpo hablando de lo q unos y otros hacen y dejan de ser.

Exportaria el clima !! la calidad humana y ese swing latino q tenemos q nos hace ser alegres y entusiastas de todo lo q hacemos !

Como van Los proyectos de produccion actual?
Deraout says:

Muy bn, trabajando, dedicando tiempo y aprendiendo mucho de los sabios concejos, ademas educando el oido para el paso numero 2 ! contento por q cada dia suena mejor y me satisface sabe q mi raiz se nota en lo q hago.

5852_153082425032_539640032_3724247_4422733_n

Gracias a Deraout por esta entrevista.

Visita su myspace haciendo click aquí.


Fuente: http://medellinstyle.com/entrevista-deraout-intelligent-division.htm

jueves, 1 de octubre de 2009

Esplendor, pulsión y geometría

Esplendor Geométrico simbolizan -y sustancian- a la alta aristocracia del sonido maquinal e industrial de nuestro país desde hace más de 25 años, y por ello es una gran noticia que el veterano dúo transnacional presenten un nuevo digipack con 9 temas nuevos. Arturo Lanz y Saverio Evangelista -desde su Pekín y Roma, respectivas- se han puesto de manos a la obra y nos sorprenden con una nueva mini-colección de temas que bajo el título de Pulsión edita Geometrik en España y para el mundo.

Según las últimas noticias será en noviembre cuando los podremos disfrutar de nuevo en directo. Las máquinas no hacen la felicidad, pero ayudan...

Tracklist

01. Japo
02. Joven Comunista
03. Michi Michi
04. Sistema de Emisión
05. Chispa Potentísima
06. A la Escucha
07. Ondas Transparentes



Fuente: klubbers.com