sábado, 7 de febrero de 2009

Christian Bale Remix

Por: Jaqueline
La historia va así: hace unos días, el sitio de chismes TMZ.com publicó un audio, grabado durante la producción de la cinta Terminator: Salvation, en donde se puede escuchar la explosiva (y llena de groserías) perorata que Christian Bale le dio el director de fotografía de la película, luego de que éste accidentalmente caminará dentro del set mientras el actor filmaba una escena.

Ahora un (por lo que se ve bastante ocioso) productor de Los Ángeles llamado RevoLucian ha decidido utilizar este audio para crear un tema bailable de poca calidad pero bastante chistoso que haga honor a tan controversial momento. Realmente a mí me dio mucha risa escuchar esta canción y como están las cosas en el mundo no dudo se convierta en un éxito.

Lo que sí me da tristeza es que esto haya salido a la luz. Aunque me pareció exagerada la reacción de Bale creo que el actor tenía todo el derecho a enojarse y al final estas cosas deberían quedarse en el set de filmación. ¿A ustedes qué les parece? Por cierto, el vídeo incluye groserías al por mayor, así que no les recomiendo que le den clic si están en su trabajo o escuela.

Fuente:http://cucharasonica.com/2009/02/04/video-christian-bale-remix/

viernes, 6 de febrero de 2009

Hernan Cattaneo en Mexico

El argentino, nacido en la provincia de Buenos Aires, se presentará el Viernes 13 de Febrero en el Auditorio Plaza Condesa.
Hernan Cattaneo uno de los DJs más respetados del mundo, con su sólida trayectoria no dejará a Mexico en silencio ese Viernes por la noche.

Las entradas oscilan entre los 225 y 550 pesos mexicanos.

Fuent: junindance.blogspot.com

jueves, 5 de febrero de 2009

Factor Submarino City

Los maestros del groove épico, Undo & Vicknoise, regresan con su mejor trabajo hasta la fecha. Una demoledora carga de profundidad a dos tiempos que expande la estética sonora de este sello barcelonés. Junto a los dos cortes originales, Paul Kalkbrenner nos ofrece su versión de Submarino en un remix que hará las delicias en clubland.

Submarino es un himno emo-techno marca de la casa, melódico y con influencias de la mejor tradición del pop shoegazer británico. Música para sumergirse y bailar en el reino de Poseidón. Slide, es un tema construido con instrumentos clásicos, hammond, violines y una contundente base rítmica a la que se añade una guitarra con slide sintetizada que acaba de dar forma a un corte especial y a la vez efectivo en la pista de baile. Paul Kalkbrenner reconstruye Submarino con su estilo personal: un techno limpio, elegante y contundente, y nos regala una remezcla demoledora que pondrá patas arriba los mejores clubs del mundo.

Tracklist
A1: Submarino (Paul Kalkbrenner Remix)
B1: Submarino
B2: Slide

www.factorcity.com

Fernando Fuentes

Fuente: Klubbers

miércoles, 4 de febrero de 2009

Pascal Kleiman: “No hay que bajar nunca los brazos ni darse por vencido”

Fuente: Levante-emv.com

En una sesión. Kleiman maneja los botones con los pies en una discoteca kyle lyons

Es Pascal Kleiman, el dj sin brazos cuya vida filmada en el corto “Héroes, no hacen falta alas para volar”, de Ángel Loza, ha ganado un Goya. Su alegría es que le vean como ejemplo de superación.

María Tomás, Valencia

-¿Cómo fueron los Goya?

-Emocionantes, no me lo esperaba. Estaba contento de la nominación y fui para ver la celebración sin pensar que iba a subir yo también. Creíamos que no nos lo daban. Había mucha competencia.

-¿Y salir en los medios?

-Es una recompensa. Hacer el corto ha sido unas veces agradable, otras menos, a veces difícil. Te coge mucha energía.

-¿Qué opina de “Héroes”?

-Es difícil expresar algo. Soy el protagonista. Es como explicar qué pienso de mi vida. Me gustaría que la gente lo vea. Me ha gustado ver las imágenes de pequeño y recuperar la visión de mi padre y mis abuelos. Un punto para la eternidad.

-¿Qué opina de Ángel Loza?

-Ángel es un ángel. Lo conocí en Attica. Cuando me llamó 17 años después, me acordaba de que me había dicho entonces que haría una película cuando estuviera preparado. Fue surrealista comprobar que así ha sido.

-¿Qué dijo en el escenario?

-Que estaba contento de que algunas personas vieran en mi una prueba de superación.

-También que fuera útil.

-Que sirva para motivar a quienes han tenido que esforzarse más para conseguir algo. En época de crisis está bien buscar la inspiración en gente a la que aún no le han dado la oportunidad porque son minusválidos. Ahora empieza a reconocerse, pero es difícil ver a un minusválido recoger premios. Es un símbolo para la crisis. Hay que buscar en lo profundo de la sociedad, donde están realmente las fuerzas, para salir adelante.

-¿Qué le diría al que se hunde?

-Que siempre se puede. No hay que bajar nunca los brazos ni darse por vencido. La vida es maravillosa y te esperan cosas buenas a condición de que tú también des el primer paso. Si no lo haces no lo sabrás nunca. Hay que intentarlo todo.

-¿Cómo aprendió a manejarse?

-No lo aprendí. Fue instintivo. Me contaron que de pequeño lloraba cuando me ponían ese pijama que tapa los pies y era porque me cortaba el movimiento. Mis hijos saben manejarse con los pies, aunque también usan las manos. Gracias a ellos veo que el mundo puede ser mejor.

-¿Por qué la música?

-Ha sido como un hermano. Me ha motivado, me ha hecho viajar. Suaviza penas y dolores. Mi padre era clarinetista, tocaba jazz y tenía muchos discos. Ha sido mi droga.

-¿Y por qué la electrónica?

-Cuando descubrí la música electrónica en los discos me sentí atraído por ellos, por programarlos, estudiar la técnica. No sabía cómo hacerlo. Al principio, en casa, con un ampli, un plato y un radiocasete, cambiaba los temas apoyándome sobre botones. Luego me compré un mesa de mezclas y platos para probar si técnicamente lo podía conseguir. Estuve horas y horas y horas y vi que no me salía tan mal. Me gustó, así que dejé el Derecho. Además, tengo dos tiendas de discos, Psylove, en Valencia (Pasaje doctor Serra y Mercado de Fuencarral) y trabajo con el sello Two records, donde grabamos a muchos músicos de Valencia.

-¿Por qué Valencia?

-En los 80 fue la capital musical y siempre tuvo algo especial, mucha actividad. Lástima que se haya torcido políticamente. Han preferido insistir en otras cosas en vez de fomentar una cultura de la música.

¿Qué se siente cuando tienes un montón de gente a tu ritmo?

-La mejor sensación que conozco. Ser un canal transmisor, olvidarte de ti mismo, sentir la energía de todo el mundo y vincularla con el más allá. Consigues hacer sonar la música de tal forma que todo el mundo baila como un corazón batiendo.

martes, 3 de febrero de 2009

Zombielicious, lo nuevo de Zombie Nation – Clubture Blog

Tenemos el placer de presentarte Zombielicious, el nuevo trabajo de
estudio de Zombie Nation. Diez años después de editar su primera referencia, Florian Senfter vuelve a sorprendernos con un nueva
pintura en directo, ¡Esta vez rosa

blog.clubture.net/?p=6

lunes, 2 de febrero de 2009

Orbital, primera confirmación para el Sónar ‘09

Orbital estrena este año gira de retorno y no podía faltar su 3º parada en nuestro querido Sónar. Uno de los principales nombres de la electrónica de los noventa y de la música británica. Se espera que en su actuación haga un repaso de su larga carrera discográfica y presente algunos temas nuevos.

http://msfera.wordpress.com/2009/01/29/orbital-primera-confirmacion-para-el-sonar-09/

domingo, 1 de febrero de 2009

Coachella Festival 2009


Ya conocemos el lineup de uno de los festivales mas conocidos e importantes de todo el planeta, el Coachella Festival, que se celebrará entre el 17 y el 19 de abril. Será en su localización habitual: el Empire Polo Field de Indio (California) a pocos kilometros de Los Angeles. Entre los cabezas de cartel están Paul McCartney, The Cure, The Killers, Morrissey, Franz Ferdinand, My Bloody Valentine o Amy Winehouse. Centrándonos sólo en la parte más electrónica del cartel destacan la presencia de Thievery Corporation, MSTRKRFT, Public Enemy, Groove Armada, Felix Da Housecat o Hercules & Love Affair. Ya puedes ver el cartel completo en nuestra agenda: