Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2008

Cuatro nuevos artistas en el catálogo ZEN.

ZENbookingDesde este momento cuatro nuevos artistas punteros del panorama internacional de la música electrónica pasan a ser representados por ZENbooking. Se trata de Christian Smith, Popof, Slam y Tocadisco, artistas todos ellos de distintas nacionalidades y estilos, pero que comparten un talento extraordinario y una gran profesionalidad.

Aunque nació en Estocolmo y pasó su juventud en Frankfurt y Washington DC, Christian Smith acabaría alcanzando el estrellato en Nueva York. Allí conoció a su colaborador habitual en el dúo Smith & Selway, John Selway, que trabajaba en la tienda Satellite Records, donde Smith compraba sus discos. En 1997, al terminar sus estudios, Christian empezó a ir a Nueva York con más frecuencia para colaborar con John Selway, y ello se tradujo en EPs para Primate y Rotation, el sello de Dave Angel. El maxi de Smith de 1997, Goldrush, la cuarta referencia de su propio sello, Tronic, fue sin embargo el punto en el que todo despegó. Goldrush se licenció en todas partes. Cuando creó Tronic, Christian se encontró con mucha resistencia por parte de los distribuidores porque lo que quería editar era material que estaba en un punto intermedio entre el house y el techno. Los distribuidores le aconsejaron producir y editar ya fuera house o techno porque así vendería mejor, que algo intermedio no funcionaría nunca. El tiempo le ha acabado dando la razón a Christian, y a pesar de que le disgusta la etiqueta, Tronic fue uno de los primeros sellos tech-house, música que podían pinchar tanto DJs de techno como de house. Christian llama a su estilo housey techno.

Representación para España y Latinoamérica

http://www.djchristiansmith.com/

Popof es un DJ, compositor y arreglista francés surgido de la escena de las rave parties. Como miembro del colectivo underground Heretik, participó en múltiples eventos a lo largo y ancho de Francia y del resto de Europa, y en Oriente Medio y Asia, principalmente. Actualmente, vierte su talento en el minimal techno y el electro. Su primer EP, Alcoolic, publicado en el sello AFU Ltd en el 2007, obtuvo un enorme éxito. Ha realizado remezclas de alto nivel como Bells of Brighton de Steve Mac & Mark Brown en CR2 Records, No Trace de Solaris Heights en Renaissance, y Emotional distortion de MOS en Audio Therapy. Popof ha publicado en Turbo, Skryptom, AFU Ltd, Notorious Elektro y Boxer Recordings, trabajos que renombrados artistas como Laurent Garnier, Michael Mayer, Ellen Allien, Tiga, Ricardo Villalobos, Luciano, Stephan Bodzin, Oxia, Agoria, John Dahlbäck, Joachim Garraud, David Guetta y Tiesto, entre otros, han avalado.

Representación para España y Latinoamérica

http://popof.heretik.org/


Slamforman tanto parte de la historia de la música electrónica como de su presente y futuro. No han dejado de encadenar excelentes temas y álbumes desde mediados de los noventa. Tras su cuarto trabajo largo, Human Response, publicado el pasado verano, Orde Meikle y Stuart McMillan han remezclado a DK7, UNKLE, Radioslave, Sasha y Subban (Leftroom), y actualmente el dúo prepara el mix-CD Sci-Fi Hi-Fi volume 5 para Soma, cuya salida está prevista para junio del 2008, y la producción de la doceava edición de la carpa Slam (con capacidad para 15.000 personas) en el festival T in The Park, que este año ha vuelto a agotar sus entradas una hora después de ponerlas a la venta. Otro ejemplo de su dedicación a la causa es Soma, el sello que crearon en 1991. En un tiempo en que tener una plataforma independiente resulta harto complicado, Soma no deja de avanzar. Artistas veteranos y actuales como Decimal, Silicone Soul, Alex Smoke, Vector Lovers, The Black Dog and Funk D’Void hacen del sello uno de los más sólidos y visionarios.

Representación para Españawww.somarecords.com/artists/slam

Tocadisco arrasó ya con su primer single, Nobody Likes The Records That I Play, publicado en el 2003 en Superstar Records. Le siguió un tour mundial y a éste, un 2005 aún más repleto de éxitos. Su remix del 12” de Mylo In Your Arms fue uno de los temas más pinchados ese verano. Y desde entonces su teléfono no ha dejado de sonar y se han sucedido remezclas para artistas como The Egg, New Order, Deep Dish, Pet Shop Boys, M.A.N.D.Y. vs. Booka Shade, Enigma, Moby, Tiga, Bob Sinclar, Mighty Dub Katz (Fatboy Slim)... Tocadisco también ha ayudado a David Guetta en su nuevo álbum, coproduciendo el tema Tomorrow Can Wait con él. Pero eso no ha impedido a este workaholic facturar un montón de nuevos hits propios: You’re No Good For Me, Music Loud/Crazy Cursor, Better Begin… algunos de ellos bajo su alias AC/OT, con el que muestra su cara más underground, tanto o más apreciada que la de Tocadisco. Hace algunos meses este joven talento publicó su álbum de debut, Solo, en el que demuestra que es capaz de enfrentarse a cualquier reto. Pero es que además, en su faceta de DJ, el alemán ha tenido un ascenso igual de meteórico. Con residencias en la fiesta de David Guetta Fuck Me I’m Famous (Pacha) y en la Essence de Amnesia, es sin duda unos de los artistas más esperados el próximo verando en Ibiza. Y ya sólo le quedan seis fechas disponibles hasta fin de año…

Representación para España


www.tocadisco.com



http://www.dancelatinoamerica.com/noticias/1544

Más AITOR RONDA

"Lactik003" (Raul Mezcolanza & Aitor Ronda ) agota la segunda edicion y se proclama por segundo mes consecutivo uno de los discos mas vendidos de techno en todo el mundo.

Tambien el "Tech Art 006" (Darkrow & Aitor Ronda) esta ya entre los 5 discos mas descargados del mundo en la web de Juno.co.uk.

Ya a la venta en Adult Records (ADLDIG 006) Prude Polly - "Push On" con una remix brutal de Aitor Ronda.

Próximamente en Drakos . . . . Drk006 "Bolaina Buyaka Remixes" con remezclas de Raul Mezcolanza, Bob D, Darkrow y Reaky . También muy pronto a la venta Drk007.1 & Drk007.2 dos ediciones muy especiales de Aitor Ronda en total será 4 temas , dos por edición.

Próximamente en Upfront . . . . Upf004 "CarpeDiem, ep" con temas de Lebows & Ricard, Iko & Demilano, Dosem & Ciclofans. Muy pronto también edicion especial con sólo dos temas a cargo de Dj Lebows ; Upf005 "Todo cambio es para bien, ep "
Descárgate ya la nueva sesión de Dj Lebows de 3 hrs de duracion . Puedes hacerlo en el siguiente link , descarga directa: www.aitorronda.com/descargas

(NOTA DE PRENSA)

Fernando Fuentes


Fuente: www.klubbers.com

martes, 22 de abril de 2008

Música geométrica

La conexión entre la música y las matemáticas ha fascinado a los estudiosos por siglos.

Más de 2000 años atrás Pitágoras descubrió que los agradables intervalos musicales se pueden describir utilizando simples radios.

La llamada música universal o "música de las esferas" surgida en la Edad Media propuso la idea filosófica de que la proporción de los movimientos de los cuerpos celestes - el sol, la luna y los planetas - podría ser vista como una forma de Música, inaudible pero perfectamente armoniosa.

Ahora, tres profesores de música - Clifton Callender, de la Universidad del Estado de Florida, Ian Quinn de la Universidad de Yale y Dmitri Tymoczko de la Universidad de Princeton - han ideado una nueva forma de analizar y clasificar la música que se aprovecha de las profundas, y complejas matemáticas que ellos ven en la música misma.

El trio de teóricos musicales han publicado sus hallazgos en la prestigiosa revista Science , esbozando un método llamado "teoría de la música geométrica", que traduce el lenguaje de la teoría musical contemporánea en el de la geometría. Ellos toman las secuencias de las notas, al igual que los acordes, ritmos y escalas, y las clasifican de modo que se pueden agrupar en "familias".

Han encontrado la manera de asignar una estructura matemática a estas familias, para que puedan ser representados por complejos puntos espaciales geométricos, similar a las coordenadas "x" y "y", en el más simple sistema de álgebra de la escuela secundaria,en un plano de dos dimensiones.

Diferentes tipos de categorización producen diferentes espacios geométricos, y reflejan las diferentes maneras en que los músicos a lo largo de los siglos han entendido la música. Este logro, se espera que permitirá a los investigadores analizar y entender la música en forma mucho más profunda y satisfactoria.

El trabajo representa una desviación importante de otros intentos por cuantificar la música, de acuerdo a Rachel Wells del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación en el universidad San Joseph en Filadelfia. En un ensayo que acompaña el articulo, ella escribe que "su esfuerzo, se destaca tanto por la amplitud de sus implicaciones musicales y la profundidad de su contenido matemático".

El método, según sus autores, les permite analizar y comparar muchos tipos occidentales (y tal vez algunos no occidentales) de música. (El método se centra en la música estilo occidental porque conceptos como "acorde" no son universales en todos los estilos).

También incorpora muchos esquemas anteriores de los teóricos de la música para hacer música en forma matemática."La música de las esferas no es solo una metáfora -algunos espacios musicales en realidad son esferas", dijo Tymoczko, profesor asistente de música en Princeton.

"El punto central de estos espacios geométricos es que, al final del día, le ayudarán a comprender mejor la música. Tener un potente conjunto de herramientas para la conceptualización de la música le permitirán hacer todo tipo de cosas que no había hecho antes. "¿Como cuales?; "Se puede crear nuevas clases de instrumentos musicales o nuevos tipos de juguetes", dijo.

"Se puede crear nuevos tipos de herramientas de visualización - imaginen ir a un concierto de música clásica, donde la música se está traduciendo visualmente. Se podrá cambiar la forma de educar a los músicos. Hay muchas consecuencias prácticas que pueden derivarse de estas ideas".concluye.

jigh

miércoles, 5 de marzo de 2008

[Nu-Logic019] Silicon TCX - The Bunker (soundtrack)

"Tras una pausa en la creación de ambientes sonoros, “Silicon de The Cyberpunk Xperience” vuelve a la escena musical creando esta nueva referencia editada en exclusiva por Nulogic Netlabel para la ornamentación fónica del largometraje, “The Bunker”, una obra basada en el comic Cyberpunks y que actualmente se encuentra en producción."

Fuente: metro.vate.com.mx/story.php?title=Nu-Logic019_Silicon_TCX_-_The_Bunker_soundtrack