Cuando se intenta explotar demasiado la rueda pasa lo de siempre, o bien se explota antes de llegar, o bien cuando llega a la meta la alcanza sin aíre y por tanto, sin fuerzas. Gorillaz y sus muñecos han experimentado esto último unido a lo primero. Repiten la misma fórmula con la que publicaron G-Sides (2002, Parlophone) pero no consiguen la frescura de muchas canciones de dicho trabajo.
El anterior caras B con remixes poseía una revisión de la reciente trayectoria de la banda digital muy acertada en ciertos tema, entre los que destacaron “19-200 (Soulchild Remix)” y “Clint Eastwood (Phi Life Cypher Jersion)”, ahora la segunda entrega carece de esa pegada.
Pese a estar dividido en dos discos, no significa que haya más material para disfrutar de Gorillaz, es más bien una desilusión presenciar canciones nuevas de la banda que decepcionan en comparación a sus otros hits. Así el primer CD está formado por nuevos temas sólo tiene dos que pueden llamar algo la atención, como son “We Are Happy Landfill”, una aproximación al Beck más electro, oscuros y con un buen ritmo; y “Hong Kong”, donde Damon Albarn lleva el proyecto hacia terrenos ya explorados con el Think Tank (2006, Parlophone) de Blur, en una canción muy lenta con una fuerte influencia de la música que pone nombre al tema. Salvando estas dos canciones, las demás parecen estar de mero relleno.
Es el caso de “Hongkongaton”, “Highway (Under Construction)”, “68 State”, por sólo citar tres ejemplos, en las que parece más un juego que temas inéditos para los seguidores, grupo al que parece ir dirigido en exclusiva este doble compacto. Porque sino nadie es capaz de explicar temas de tan baja calidad y monótonos, otros se quedan a mitad de camino intentando salvar al resto, como “The Swagga” o “Rockit”, pero el daño ya está hecho.
Si alguien apostaba por los mixes como salvadores, que tire la toalla también. Ni siquiera DFA firma su correspondiente con la calidad a la que nos tienen acostumbrados. Una base de breakbeat mantenida durante doce minutos para variar en diferentes partes y ahogar la voz inicial de Albarn. El remix que más se esperaba al ver quién lo firmaba, y uno de los que más decepcionan, aunque el de Stanton Warriors con “Feel Good Inc” es quizás el vencedor en cuanto a peor calidad. Por suerte, en estas cuestiones de aportar la visión personal de cada artista, también hay algunos que dan su mejor cara. La misma canción que coge DFA la cogen Soulwax y Junior Sanchez, consiguiendo ambos, sendos mixes muy recomendables para la pista. Y el mejor lo firman, para no variar, Hot Chip, llevándose a su terreno “Kids With Guns”.
En conjunto, un disco prescindible, canciones inéditas sin necesidad de haberse publicado, mixes que van entre bajones y subidas, y un tropezón en el camino de Gorillaz de cara a su tercer largo. Quizás la rueda esté demasiado usada y por eso Albarn ha dejado caer en varias ocasiones un parón temporal de la banda electrónica.
MySpace: www .myspace.com/gorillaz
Fuente: www.retromusica.com/gorillaz-d-sides-downtempo-breakbeat/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario