sábado, 14 de noviembre de 2009

El nuevo proyecto de Gorillaz: otra ópera


La banda virtual que más discos vendió allá por el año 2001 con su disco homónimo (que incluía, por ejemplo, la canción Clin Eastwood) vuelve a la carga. Su nuevo trabajo llevará por título Carousel y se tratará de una ópera “como una película; hay muchas historias en torno a una gran historia” -afirma Gorillaz-.

El año pasado el grupo también publicó una ópera titulada Monkey: Journey to the West y fue muy bien aceptada, razón por la que quizá la banda compuesta por Damon Albarn y Jamie Hewlett haya decidido seguir con el lema de “si algo funciona, no lo cambies”. Todavía no conocemos detalles de publicación. Sólo sabemos que el ex-cantante de Blur tiene preparadas cerca de 70 canciones y que su compañero Jamie ha hecho lo propio con su tarea gráfica (que es la que en parte dan vida a Gorillaz).

Además, para esta ocasión Gorillaz ha decidido contar con una colaboración de un personaje ilustre en el mundo del cómic y de la novela gráfica: Alan Moore. Es el creador del guión de Watchmen o V de Vendetta. Tendremos que esperar para escuchar y ver qué consigue este trío.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Filo & Peri presentan su mejor techno con 'Nightplay'

Hace un par de meses lo anunciábamos con mucha exptectación. Algún que otro tema ya se había filtrado por la red, pero ahora ya es oficial.

El último álbum de los norteamericanos Filo & Peri ya está en el mercado y suena a muy buen techno. De las escasas críticas que han salido, de momento, toda lo clasifican como el mejor techno.

Su hit 'Ashley' ya se ha paseado por muchas salas, pero muchos apuestan por el primer tema del álbum: 'Back Into Our Lives' en colaboración con Eric Lumiere.

'Nightplay' lo auguran como un referente en el techno del 2010 y suena así de bien.


Fuente: emoxion

jueves, 12 de noviembre de 2009

Stardust presenta a Zombie Nation

Siguiendo la estela de grandes nombres mensuales a los que la sesión más golfa de Madrid nos tiene acostumbrados, ha llegado la hora de Zombie Nation y su live+visual dj.

El próximo 20 de Noviembre descargará por primera vez en Cool, el miembro único del extinto y creativo proyecto iniciado por Florian Senfter (y que también es conocido por su aka John Starlight) con Emanuel Guenther .

Un artista de marcado instinto racial, provocador y sonoramente inigualable, que contrastaría años atrás con su compañeros de baile en Cocoon, pero que ha sabido mantener con elegancia y sobriedad un cariz propio, transgresor y creativo.

Como compañeros de cabina (y supuestamente de baile) actuarán junto a él. Ruben Montesco y Dinamite; artistas invitados a una noche grande en Stardust. Guerra de sonoro contundente para klubbers con energía que gastar, levantando polvo en la pista.

Más info:


ww.myspace.com/stardustclub



Fuente: Klubbers.com

miércoles, 11 de noviembre de 2009

‘HyperSounds. Sonidos contemporáneos’

Fuente: El Mundo.es

En su misión como Centro de Arte, el Museo Reina Sofía celebrará la primera edición del ‘HyperSounds. Sonidos contemporáneos’, un encuentro en torno a los procesos de investigación del sonido a través de distintos campos artísticos.

Las salas del museo así como el auditorio y la cafetería, entre otros espacios, serán ocupados por el encuentro que tendrá lugar los próximos días 13 y 14 y que se desarrollará bajo la dirección artística de Advanced Music.

Actuaciones en vivo, un ciclo de conciertos, performances, instalaciones y ponencias a cargo de artistas que destacan por su trabajo en el campo de la investigación sonora son algunas de las actividades programadas en este festival que nace “con voluntad de continuidad anual”, según ha anunciado el director del museo, Manuel Borja Villel.

Fisura sonora

El Reina Sofía “es un museo, pero también es un centro de arte y como tal -ha señalado Villel- tiene la obligación de abrirse a nuevas prácticas artísticas que sirvan para cuestionar nuestra propia institucionalidad”.

En opinión del director “hay que crear fisuras en la estructura institucional ya que sino los museos acaban muertos y se convierten en mausoleos”. En este panorama “la sociedad digital es uno de los elementos que más han evolucionado y ha ido acompañada de cambios en la forma de entender las expresiones sonoras. La música electrónica y todo lo que la acompaña es esencial”.

Enric Palau, de Advanced Music, ha señalado que el hilo conductor es la electrónica “pero no es un evento electrónico”, como se puede apreciar en el programa que ofrecerá actuaciones en directo de Various Production, Umfeld, Tender Forever y Shit & Shine, sesiones de dj’s internacionales y nacionales y dos instalaciones sonoras del artista holandés Edwin Van Der Heide.

Sesiones dj, ponencias…

La programación se completa con el estreno en España de la película “Amplified Gesture”, dirigido por Phill Hopkins y con la producción ejecutiva del músico ingles David Sylvian, y conferencias a cargo de MediaLab Prado y el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.

El concierto ofrecerá la oportunidad al público de alternar entre las actuaciones en vivo y sesiones de dj’s programadas a horas puntuales e instalaciones/performances que se podrán ver de forma permanente.


martes, 10 de noviembre de 2009

¡Viva el anarquismo electrónico de Felix Kubin!

Algunos quizás les suene su nombre como cabeza pensante de su discográfica Gagarin. Otros seguro que no tenéis ni idea de quién es este alemán que hace retro-electrónica-anarquista. 



Hoy, martes 10 de noviembre, actúa Felix Kubin en el Centre de Cultura en Palma de Mallorca. Los de la isla estáis de suerte, no os lo podéis perder. Debido al festival de música alternativa, Centremàtic de Butxaca, los organizadores no han podido resistirse a invitar a uno de los personajes más importantes de la música alternativa underground.




Desde 1999, Felix Kubin ha actuado en festivales como el Sónar, No-no-logic de Barcelona, Mutek, Ars Electronica, SEA y Wien Modern.



Y nunca ha dejado a nadie indiferente. Tiene fans, muchos, y todos ellos como él: algo locos, divertidos, atípicos y españoles. Porque aquí está muy solicitado. “El público español es muy enérgico, caluroso, receptivo, a veces no sé si aplauden por aplaudir o por que se lo ha dicho Dios", dice Kubin.



Fuente: emoxion.com

lunes, 9 de noviembre de 2009

Massive Attack planean proyecto de remezclas junto a Burial

Dentro de una entrevista publicada por Clash Magazine el pasado mes, el miembro de la formación original de Massive Attack, Daddy G decía que ''… no sé si debería revelar el plan… conoces el disco que hicimos con Mad Professor?(1995 'No Protection'), esencialmente Burial remezclaría un montón de temas nuevos, aportando una versión diferente a nuestros últimos trabajos…”




Daddy G se ha proclamado fan del dubstep desde que era el organizador de las Dubstep Chronicles como parte de la organización del Meltdown Festival de 2008. Y al parecer Burial ocupa un lugar especial en su corazón “… hemos estado escuchando todo lo que hace y es formidable, la forma en que crea sus sonidos. El dubstep es sencillamente una musica genial y hay un montón de buena gente dentro de este movimiento, como Kode9, lo que hacen todos estos chicos es muy bueno y nosotros queremos ser parte de ello…”




Fuente: phonomonkey.com

domingo, 8 de noviembre de 2009

Lo mejor de la música electrónica de 2009 (primera parte)




Noviembre es ese mes en el que empieza el frio de verdad y llegan las Navidades. Es uno de los meses más raros del año, dicen las estadísticas que en Noviembre se ve al verdadero previsor. Sí, se refieren a las compras de Navidad, Reyes o lo que sea.


Antes de que las tiendas se abarroten de abrigos y gente con malhumor y antes de que se acabe el género, te vamos a dar un consejo: espabila. Sí, porque hemos preparado una recopilación de los mejores álbums de música electrónica de este 2009 y nos olemos que va a volar.


Para una mezcla de Electro, House y una pizca de Underground no lo dudes, Laurent Wolf es el resultado de más de diez años como deejay residente de la mítica Queens en París. Y ha lanzado el suculento álbum "Ritmo Dynamic". Altamente recomendado para fiestas improvisadas en casa.

- Dj Tatana es conocida por ser una de las damas del trance. Y acaba de sacar su octavo recopilatorio dentro del Trance World. Una organización de temas perfectamente seleccionados. La opción para ese primo que sale mucho de fiesta y no sabe apreciar la electrónica.

- Poco podemos introducir del jefe de Armada Music, el tres veces seguidas número 1 del Top 100 Djs, Armin Van Buuren presentó estos cuatros cds perfectamente envueltos. Sí, esta casi saga a lo Señor de los Anillos del trance: A State of Trance Classics Vol. 4, casi 5 horas de puro trance. Ideal para descubrir nuestro lado más intenso.

- Como habrás visto, estos últimos meses no han parado de sucederse premios, galas y todo tipo de eventos para escoger el mejor dj de la electrónica, la mejor canción del dance o el mejor de los mejores álbums de la historia de la música techno. Excusas simples para lanzar un recopilatorio. Porque lo mejor de estos saraos son los álbums, y para los Trance Awards nada como su compilación. Perfecto para dejárselo a un amigo, y que te lo devuelva.

- Uno de nuestros favoritos, el mejor Chilled House en un recopilatorio sublime. Según la web de la productora del álbum, Ministry of Sound, han tenido que fabricar muchas más unidades de las esperadas. Recomendado para todos, tu madre, tu padre, tu suegra o suegro, y tu mascota.