sábado, 1 de noviembre de 2008

MTV Music.com

La historia de la música en videoclips ahora al alcance de tu ratón
¿Quién no ha pasado muchas tardes o noches viendo videos de aquel canal pionero en esto de la difusión continua de música llamado MTV? Pues bien, ésta misma gente ha decido renovarse a los nuevos tiempos que corren y han inaugurado (en fase beta todavía) un nuevo site llamado MTVMusic.com.

En él podremos encontrar 22.000 videos (y subiendo) tanto antiguos como actuales para que podamos revivir esas horas sentados viendo nuestros videoclips favoritos, pero eligiéndolos nosotros mismos. Con una interface bastante limpia y sencilla, podremos buscar y filtrar a nuestro antojo tanto por artista, como por título como por género; entre ellos, como debe ser, también se encuentra nuestra querida y amada electrónica/dance con casi 400.

No están todos los grupos, ni todos los videos y la resolución de ellos se limita a tan solo 320x270, pero es un inicio prometedor que esperamos que con el tiempo vaya mejorando.


Comenta la noticia en el foro

viernes, 31 de octubre de 2008

Propuesta de Future Music España

La publicación mensual Future Music España, especializada en música e instrumentos electrónicos, ha hecho llegar una atractiva propuesta a los músicos de Fairlight Jarre. Se trata de que éstos creen un álbum conceptual, con temas propios, englobados dentro de una temática consensuada por los músicos. Junto al álbum, se publicaría un pequeño reportaje-entrevista con breves referencias a cada autor. Sin duda, se trata de una gran oportunidad para que el talento de los grandes músicos de Fairlight Jarre tenga un merecido y más amplio reconocimiento.

Podéis seguir los avances de este proyecto en nuestro Foro, en este tema y también en este otro.

Actualización 29/10/2008: Nuestros amigos de Future Music Spain han publicado en su página web una referencia a este interesantísimo proyecto que podéis ver haciendo click aquí.

Fuente: www.jeanmicheljarre.es


jueves, 30 de octubre de 2008

Mad Mike Banks (UR) en Deejay

No necesita presentación. Mike Banks -apodado con ese "Mad" que realza, si cabe, más su leyenda- es el ideólogo, fundador y capo del sello, filosofía y movimiento más relevante de la historia del techno, Underground Resistance. El misterioso militante de la cara cubierta por un sempiterno pañuelo negro, lleno de logos de UR, nos concede una entrevista que se concreta y desarrolla a caballo entre la Motor City y Tokio. Se trata de la primera vez que habla abiertamente para una revista española y lo hace saltándose a la torera una de las máximas de UR marcadas por el mismo... no fotos, no individualismos, somos una célula activa en la que no hay nombres, ni caras.. solo revolución techno parida en las catacumbas de una sociedad yanki podrida, obsesionada por el poder y el dinero, a la que solo la música podría salvar.

Podrás leer completa esta exclusiva entrevista, realizada por Fernando Fuentes, en el número de noviembre de la revista DEEJAY.

ww.dancepress.es

ef3

Fuente: Klubbers.com

miércoles, 29 de octubre de 2008

Concierto de música electrónica dentro de una piscina

Fuente: 20Minutos

Un concierto de música electrónica y ambiental se celebra dentro de una piscina

M. DE MIGUEL. 27.10.2008

La localidad de Lucena ha celebrado un concierto en el que para acudir sólo se podía ir en traje de baño. Y es que han cambiado las butacas por la piscina y las partituras por dos altavoces ubicados en el fondo de la misma.

Los músicos Xabier Erkizia, Marcello Liberato, Iñigo Telletxea y Álex Mendizábal han diseñado un programa donde el uso de instrumentos acústicos y electrónicos especialmente diseñados para su uso acuático y la reproducción de grabaciones de sonidos reales captados bajo el agua desde olas a movimientos de animales marinos fueron los protagonistas.

El concierto mostró efectos y timbres inaudibles en la superficie

Este mismo concierto se había celebrado en el País Vasco y en Italia, y bajo el marco del festival experimental X Festival de Creación Sensxperiment, los cordobeses lo han podido escuchar.
El concierto mostró a la treintena de participantes las propiedades del sonido bajo este medio pudiendo captar timbres y efectos inaudibles en superficie.

martes, 28 de octubre de 2008

Dj San Román

Recintemente, recibimos un mensaje de Usted, en relación a la forma en la que hemos citado las fuentes procedentes su Blog. Reconocemos que fué una falla nuestra y lamentamos lo ocurrido, no volverá a suceder.


Reciba nuestras más sinceras disculpas.

Equipo de Tagmixer

Novedades en la orbita Rother


Parece ser que el nuevo sello que ha inaugurado Anthony Rother está recogiendo sus frutos poco a poco. La necesidad de encontrar nuevos retos de este genio del electro puro y duro (no eso que nos venden por ahí como tal) la han permitido evolucionar a un nuevo tipo de sonido, un electro más minimalista, quizàs más accesible, sin olvidar esos vocoders y esos bajos tan potentes que le caracterizan.

Telekraft Records acaba de presentar (ayer 27 de octubre) un nuevo EP, Planet Telekraft, presentando al autor como Rother Vs. Telekraft, como si de una colaraboración se tratara, cuando son el mismo personaje.

Este EP sale a continuación del tremendísimo 12", My Name Is Telekraft, que se editó al mismo tiempo que el nuevo álbum de Rother My Name Is Beuys Von Telekraft.

Rother a evolucionado, desde ese electro de Little Computer People a sus nuevos álbumes más accesibles como el Super Space Model del 2006, para ahora experimentar con el sonido digital. Quizás los más aferrimos seguidores de Rother se echen las manos a la cabeza con el abandono parcial de los equipos analógicos, pero el mismo autor reconoce haber encontrado un gran abanico de posibilidades en el uso de equipos digitales. Y por ahora el resultado es muy bueno.

Hablando ya del EP, el primer corte Planet Telekraft arranca en una mezcla de ritmos house con los vocoders en alemán, que finalmente se convierten en un tema más ambiental con multitud de pads que rápidamente evoluciona a una base rítmica más del estilo de Rother. Un temazo.

Los dos siguientes cortes son un dub mix, más minimalista con loops más profundos, y la remezcla de Tony Röhr y Alexi Delano, mucho más rica en pads y con un bombo más directo y más contundente.

Y para terminar, Sub Space Romance, un tema más ambiental, con un groove más deep, y que va evolucionando poco a poco, volviendose ligeramente más gamberro a medida que avanza. Un genial final de EP.

Mientras esto va sonando en mis tocadiscos, nos toca esperar al próximo recopilatorio de Rother con la tercerda edición del We Are Punks que se espera para el 10 de Noviembre.

Enlaces:
Anthony Rother - Web | MySpace
Telekraft Recordings - MySpace

lunes, 27 de octubre de 2008

ACID PRO 7 La Nueva Version


Para mediados de noviembre la compañía Sony ha anunciado que sacará a la venta la nueva versión de este secuenciador considerado ya un clásico.


Una actualización más de este software que con Windows 95 supuso una de las primeras iniciativas para la producción de música electrónica de carácter doméstico y profesional con la creación de loops combinados entre si a modo multipista para irse perfeccionando hacia lo que es hoy un potente editor de audio y vídeo muy utilizado para la elaboración de anuncios publicitarios, bandas sonoras y vídeos musicales .......... Entre las funciones más destacadas que hemos podido extraer de Sony Creative Software Acid Pro 7 nos aporta :

* Compatible con Windows Vista
* Mesa de mezclas audio y MIDI
* Medidores audio, MIDI y Bus Track
* Buses de entrada
* Renderizado a tiempo real
* Congelación de pistas MIDI
* Timestretch y pitch shifting mejorado, con Élastique Pro
* Beatmapping mejorado en pistas con cambios de tempo
* Curvas de tempo
* Cuenta atrás de metrónomo
* Permite arrastrar y soltar de una pista a otra
* Seguimiento de canales de superficies de control externas
* Etiquetas personalizadas para dispositivos y puertos ASIO
* Gestión de plugins mejorada
* Escaneo de plugins mejorado, a través del Plug-in Manager
* Tutoriales interactivos
* Soporte FLAC, AAC, AC-3 Studio y MPEG-2
* Más de 3.000 loops incluidos
* Pack de software valorado en 400 €: una versión especial del reproductor Garritan Aria, ACID Pro Effects Rack de iZotope, Submersible Music KitCore y Native Instruments Guitar Combos
* Se puede subir música a ACIDplanet.com directamente desde la interfaz de ACID Pro

Web oficial