jueves, 7 de enero de 2010

Enero en Klubbers FM

klubbers siempre a la vanguardia, inicia este año un proyecto muy interesante que seguramente será referencia para los amantes de la música electrónica... les deseamos todo el éxito.

Arrancamos 2010  y lo hacemos  con la energía positiva que siempre nos caracteriza y un equipo con ganas de dar guerra y seguir apostando por la electrónica de calidad como principal argumento para todos vosotros.

Un mes de enero en el que novedades importantes pero prácticamente inapreciables irán apareciendo en nuestra parrilla y de la que continuaremos haciendo ajustes en los próximos meses. Además y con la mira puesta en el próximo 18 de Marzo, nos volcaremos un año más en darte a conocer la nueva edición de  Klubbers Day.

Diferentes conceptos  y una sola dirección. Que disfrutes de nuestro programa todos los viernes de 20.00 a 22.00 horas.  Con  Tony Méndez, Darkaneda y  Pablo Demonio

Viernes 8 de Enero -  Giorgos Gatzigristos (Holanda)


Desde holanda se puede decir que Giorgios ha sido la revelación del año 2009. Sus trabajos seleccionados por John Digweed para su entrega onceava de bedrock,  han puesto en el disparadero a este artista que además recibe excelentes críticas de sus trabajo en cabina.

Pero este nombre no es únicamente la expresión de un nuevo artista, sino la continuidad de un creador que ha trabajado en sellos como Channel Music, K2 (subsello de Kompakt), Manual Music, Wolfskuil, Snejl y Outside the box. Un set interesantemente melódico  y diferente para comenzar el año.

Viernes 15 de Enero – Danzoo presents Nuria Ghia


Desde Barcelona, a nadie se le escapa ya que Nuria es una de las artistas nacionales con más presencia en la escena techno patria. Desde sus comienzos en Cyberian hasta nuestros das, Nuria Ghia a pasado por prácticamente todas las cabinas de importancia de nuestro país, y es ya una realidad en el circuito techno europeo con cada día más presencia.

Sus valores, la elegancia en la mezcla, y su gran capacidad como selectora musical la han llevado a crecer año tras año, dejando el futuro entreabierto a convertirse en una de las artistas con más proyección de este país.

Viernes 22 de Enero – One presents Pelacha


Uno de los nombres que ya teníamos ganas de hincar el diente. Pelacha es la demostración de la constancia, de la calidad y una de las mayores representantes del techno nacido, criado y madurado en Madrid. Sus trabajos como dj y sus éxitos como promotora demuestran que lo bueno y lo querido a veces van de la mano.

Y es que sus más de 20 años en la cabina bien se merecen un homenaje de Klubbers FM con una entrevista y un set a segunda hora.

Viernes 29 de Enero – Xhin

Y como prometimos cuando descubrimos este artista de Singapur a nuestra audiencia, aquí está. Xhin, podría decirse que es el representante del sonido salido de esta pequeña península asiatica, y es sin duda el artista que mejor ha sabido conectar con el circuito europeo. Sus trabajos con gente de la talla de Mathias Schafhauser o su último ep para Stroboscopic Artefacts puede que sean la presentación ideal a uno de los artistas que augura más porvenir en la escena mundial y que con un set a segunda hora del programa amenaza con conquistarnos también a nosotros. Techno sin más  que cerrara el mes como se merece.


Mas Información:


www.locafm.com
www.klubbers.com/klubbersfm.php
www.myspace.com/klubbersfm

y estrenando facebook: www.facebook.com/klubbersfm



Fuente: klubbers.com

miércoles, 6 de enero de 2010

Nueva fiesta de música electrónica

Fuente: El Periódico Austral

La reconocida fiesta internacional está programada para el 26 de febrero de este año en Punta Arenas.

Para la nueva versión, ya se confirmó la presencia del DJ chileno Francisco Allendes, más el DJ invitado Ryo Tsutsui, oriundo de Tokio, Japón.
Ryo Tsutsui, el ganador del primer lugar en el concurso de DJ’s Patagónica organizado por Parties 4 Peace, viene para demostrar su talento musical como el DJ número uno de Tokio. Participará en el evento “Patagónica” el día 26 de febrero en Kamikaze.
En su viaje global número 68 alrededor del mundo llegará a Punta Arenas el Barco de la Paz, que lleva a bordo más de 500 pasajeros, la mayoría de nacionalidad japonesa, más un grupo de 6 jóvenes ambientalistas de América Latina, como participantes de la iniciativa “Jóvenes comprometidos con el medio ambiente: Activismo a través del Arte”. El Barco de la Paz arribará para llevar a cabo programas de intercambio cultural con ciudadanos de la región de Magallanes y dar a los participantes a bordo la oportunidad de conocer a la prístina naturaleza de la Patagonia y apreciar la diversidad de ecología, cultura, y personas que forman la región.

martes, 5 de enero de 2010

Retrato Robot, la revolución del mash up

Mezclar a Rocky con Paquito el Chocolatero no es tarea fácil


Hace unos cuantos años me hicieron escuchar estas creaciones. Todavía hoy sigo algo impactada.


Desde su MySpace los chicos de Retrato Robot han provocado muchas risas. Y no es para menos, sobre todo tratándose de remezclas, refritos y mash up, ese cockatil de dos o más canciones de lo más dispares posibles. ¿El resultado? "Rocky El Chocolatero" o "Pajaritos de Maiz", entre otras perlas.



Se dice que Retrato Robot empezó en los 80 con un techno demasiado cañí como para ser entendido.  Poco a poco perfilaron ese estilo, muy bizarro, hasta desembocar en algo imposible de etiquetar como normal y que, inevitablemente, nos deja con la boca abierta. 


Aquí tenéis los títulos de sus temas, pero os recomiendo, fervientemente, que os paséis por su MySpace. No tienen desperdicio.


    * Pajaritos De Maiz
    * Rocky El Chocolatero
    * Super Lambada En Hollywood
    * El Equipo Fantastico
    * La Cucaracha Tubular
    * Carros De Sésamo
    * Realcelona
    * El Negro Get Enough
    * Suspiros De Criminal
    * I Will Surviva España




fuente: emoxion.com

lunes, 4 de enero de 2010

MonkeyTop - Best Of 2009

Termina un nuevo año y ahí está ya el siguiente, cogiendo el relevo a un año dónde el dubstep ha seguido destacando gracias a nombres como Joy Orbison, Shackleton o Martyn, y en especial al buen trabajo de sellos como Hyperdub o Tectonic. El Minimal ha dejado de ser tan minimalista para orientarse a derroteros más House y han re-aparecido los sonidos más clásicos, más crudos y el ambiente Old-Skool, en especial al otro lado del Atlántico… Rick Wade, Omar S, DJ Jus-Ed, Theo Parrish, Moodyman… En el campo del techno se ha visto una especie de “hermanamiento” entre los clásicos del sonido Birminghan como Function o Regis y los capos del nuevo techno berlinés, Marcel Dettman, Ben Klock … en el terreno del Indie los nombres que han dado más que hablar han sido Animal Collective, Grizzly Bear y The XX, presentando respectivamente unos trabajos de mucha calidad.

En general se podría decir que ha sido un año interesante en cuanto a lanzamientos, dentro de una industria casi más preocupada por el continuo vaivén que siguen sufriendo las ventas de las ediciones en formato físico y un todavía incierto futuro que tiende irrevocablemente hacia el consumo masivo de música en formato digital, pero esa es otra historia…

Aqui va nuestra selección de los 10 títulos más relevantes que hemos puesto a la venta en este ya acabado 2009.

Redshape - The Dance Paradox (Delsin)
Monolake - Silence (Monolake)
Moderat - Moderat (Bpitch Control)
Martyn - Great Lengths (3024)
Shackleton - Three Eps (Perlon)
Mulatu Astatke & The Heliocentrics - Inspiration Information 3 (Strut)
Sven Weisemann - Xine (Wandering)
bRUNA - And It Matters To Me To See You Smiling (Spark)
The Antlers - Hospice (FrenchKiss)>
Marco Bernardi - Switches, Drawers and Washing Machines (Frustrated Funk)


Fuente: phonomonkey.com

domingo, 3 de enero de 2010

El recopilatorio navideño de Daft Punk


El homenaje de Ruckus Roboticus de 54 temas a este dúo francés

Tranquilos, Daft Punk no se separan, ni se retiran ni nada por el estilo. ¿Y porqué un homenaje? Pues porque se lo merecen. Ruckus Roboticus ha lanzado "A very Daft Punk Christmas", un tributo a este mítico dúo francés.

Incluye temas originales, remixes y canciones que samplean a Daft Punk. 54 tracks para animar lo poquito que queda de las vacaciones navideñas.

sábado, 2 de enero de 2010

En 2010 habrá nuevo material de estudio de Nine Inch Nails



El grupo de Trent Reznor se ha despedido de las gira, pero continuará grabando.

Trent Reznor ha dejado un mensaje en la web de NIN, prometiendo que en 2010 habrá música nueva de Nine Inch Nails y también “algo más” que podría ser -según algunos rumores- una colaboración con Gary Numan.Tras publicar en 2008 dos álbumes, “The Slip” y “Ghosts I-IV”, NIN se despidió de las giras con “The Wave Goodbye Tour”, pero Reznor -que ha vuelto a casarse- asegura que NIN continuará como un proyecto de estudio.


viernes, 1 de enero de 2010

Matías Aguayo, el chileno que deslumbra al mundo de la música electrónica

Fuente: La tercera. com

por Manuel Maira

Eran días claves para la historia de Chile y para su propio futuro. El 22 de septiembre de 1973 nacía Matías Aguayo, hijo de un militante de la Unidad Popular, asunto que le significó cambiar rápidamente de residencia. Con una guagua de menos de dos años, los Aguayo parten al exilio para radicarse al sur de Alemania. La adolescencia en la ciudad de Colonia lo acercó a la electrónica bailable, género que hoy lo tiene en la cresta de la ola. Tras años de impulsar proyectos colectivos como Zimt, Closer Muzik, Broke!, fiestas callejeras alrededor del mundo y su propio sello Comeme, inició un camino paralelo en solitario que ha deslumbrado al mundo de la electrónica.

Ay ay ay se llama su segunda entrega, que desde su salida en octubre, no ha parado de generar elogios. Su mezcla de elementos extraídos de música latina con beats del minimal han dado con una mezcla considerada por el agudo portal Pitchfork como "pegajosa y dulce" y que "suena como ningún álbum editado este año".

"De alguna forma me lo esperaba… tuve la distancia para darme cuenta de que estaba bien lo que estábamos haciendo", dice vía mail a punto de embarcarse a una gira en Australia. "Se me abren muchas posibilidades para tocatas y colaboraciones, pero esto no sólo tiene que ver con el disco, sino con todo el trabajo que llevo adelante… siento como si recién estuviese empezando algo, eso me gusta", comenta de lo que está pasando con el trabajo que el sitio de la cadena británica BBC consideró como "uno de los discos más peculiares y disfrutables de 2009", mientras que en el portal All Music Guide -www.allmusic.com- proponen al álbum como uno de los trabajos hechos con instrumentos sintéticos que mejor recrea el sonido en vivo.

Radicado entre Buenos Aires y París, Aguayo viaja presentando su música en formato de show en vivo o en el rol de DJ que lo mezcla con la ejecución de instrumentos. Su estilo natural es el minimal y por estos días planeaba vacaciones en Chile. Como para estar atento a los pasos del hombre "que cambiará la forma de entender la música bailable", como publicó el diario Los Angeles Weekly, de California.